


























La rehabilitación integral de esta casa construida en la década de los 80 estuvo a cargo del estudio de arquitectura ÁBATON, y tuvo como prioridad tres aspectos fundamentales: adaptación de la vivienda al siglo XXI, en términos de mejora de las circulaciones y la racionalización de los espacios: re-estilización del exterior eliminando las cubiertas a dos aguas y poniendo en su lugar cubiertas planas; y por otro lado, la modificación y ampliación de los huecos en los paramentos verticales, para hacer mucho más permeables ambos ámbitos interior-exterior de modo que casi se viviese en un “único ámbito” en el que los elementos naturales tuvieran más presencia.
De este modo, salón, despacho y comedor forman casi un todo único en el que fluir dependiendo del momento del día y la necesidad, y junto a ellos, el jardín despliega sus colores y aromas no como un telón de fondo, sino que casi como parte del mismo contenedor.
En consonancia con el proyecto de ABATON y con las demandas de los propietarios, el equipo de interioristas de BATAVIA planteó una mayoría de piezas neutras y funcionales con muchas de las piezas de la COLECCIÓN BATAVIA, salpicadas con algunos iconos del diseño, como la butaca OX diseño de Hans J Wegner editada por la marca danesa JORGENSEN, o la lámpara de sobremesa edición limitada en cobre PH 3 ½ - 2 ½ diseño de Poul Henningsen para LOUIS POULSEN. El resultado, sereno y armónico, dice tanto de sus propietarios como del trabajo del estudio de interiorismo BATAVIA.
ÁBATON
BATAVIA
Belén Imaz