Proyecto de interiorismo de un Piso en Ayala

Desde los orígenes del siglo XX y las consideraciones que las corrientes higienistas pusieron sobre la mesa y el debate, la arquitectura moderna, estableció algunas propiedades irrenunciables para la vida saludable y moderna: luz y ventilación.

Los pisos antiguos, como el del objeto de esta reforma, carecían en sus planteamientos de estas cualidades, o bien por la propia estructura del solar, o bien por falta de interés por parte del arquitecto. Como muchos de los pisos de este tipo, barrio y tamaño, era un piso antiguo, con una distribución tradicional y muy compartimentada que frenaba la entrada de luz natural, dejando una poco interesante y habitable sucesión de espacios oscuros.

Por tanto, el objetivo prioritario era redistribución, unificando los espacios y permitiendo la entrada de luz natural, y sectorizando para que la vida fuese más racional y práctica: las zonas comunes –salón, comedor y cocina– se agrupan en torno a la puerta de acceso a la casa, y las zonas privadas –dormitorios y baños– al fondo de la misma, donde hay más silencio. Después de la renovación, todos los espacios, excepto la cocina y el comedor, disponen de ventanas.

De toda la vivienda original, sólo se mantuvieron las bocas de las chimeneas.

Los clientes, seguidores y entusiastas de nuestro trabajo, querían una casa ABATON BATAVIA, en la que no faltara el color blanco en combinación con el roble y en la que incorporamos piezas de distintas épocas y procedencias, como nuestro sello hace desde 1996.  Por tanto, destacamos el uso de una paleta de colores neutra en la que las butacas Cigar originales de la década de los 50 y diseño de Hans J Wegner, capitalizan la importancia de los muebles del salón; e incluimos en la zona de comedor/cocina, una excepción, un importante armario imperial, ambos de la COLECCIÓN BATAVIA.

Abrir ventana
Proyectos
Comentario:



Proyecto de arquitectura

ÁBATON

Proyecto de interiorismo

BATAVIA

Fotografías

Adriana Merlo (BATAVIA)

Volver arriba