Proyecto de interiorismo Sagasta II

Al igual que con su vecino de calle y hermano mayor, esta reforma del estudio ABATON en la calle Sagasta, era de la misma manera interesante por ser una reforma en un edificio histórico que data del año 1920. 319 m² de vivienda y techos de 3,30 metros, el piso conserva casi todos los elementos originales y significativos, molduras, suelos, radiadores herrajes y mecanismos, muchos de los cuales se pudieron recuperar y poner en valor. Trabajar en semejante continente fue un placer por lo que suponía de transformación de antiguos espacios obsoletos en contemporáneos, manteniendo su belleza personalidad y carácter.

Para convertirlo en una vivienda del siglo XXI, el estudio ABATON cambió la distribución de modo radical en la zona de los dormitorios, lo que no fue necesario en la zona de recibir. Gracias a su intervención, se consiguieron espacios amplios y cómodos: salones modernos y una cocina moderna y funcional y con bastante presencia.

El concepto global para el proyecto de interiorismo, consistió en la integración del pasado con el presente, de lo existente con lo nuevo, armonizando todos estos elementos con una estética limpia y contemporánea. Para ello, se tomaron como base los colores neutros con algún foco de atracción generado con color y texturas diferentes. Los suelos de pino melis recuperado, las molduras y otros elementos tienen más protagonismo cuando alrededor generas silencio.

En consonancia con lo descrito, se incluyeron piezas de distintas épocas, de la colección BATAVIA, y otras de la máxima actualidad como el aparador HAYAMA de CASSINA, diseño de 2019 de Patricia Urquiola.

Abrir ventana
Proyectos
Comentario:



Proyecto de arquitectura

ÁBATON

Proyecto de interiorismo

BATAVIA

Fotografías

Belén Imaz

Volver arriba