Archivo de la categoría: Slider

Decorar un dúplex con encanto

 

Un dúplex es una vivienda  formada por dos pisos superpuestos,  conectados entre si por una escalera o ascensor. A la hora de decorar un dúplex encontraremos desafíos que no tenemos cuando decoramos una casa de un solo nivel. Pero el resultado puede ser espectacular, porque el dúplex  también nos ofrecerá una serie de ventajas respecto a las viviendas tradicionales, como son mayor luminosidad, mayor intimidad debido a su disposición en dos plantas y la posibilidad de crear ambientes diferenciados.

vista general de salon de un duplex

Podemos encontrar dúplex de todos los tamaños.  A la hora de decorar nuestro dúplex, debemos tener en cuenta la disposición de las diferentes estancias. Normalmente, en  la segunda planta solemos encontrar la zona de descanso, los dormitorios y en la primera el salón, comedor, cocina y baño. También podemos reservar un espacio dedicado a zona de trabajo en cualquiera de las dos plantas de nuestro dúplex.

Veamos algunas ideas y consejos para superar estos desafíos con éxito y  decorar con éxito nuestro dúplex.

zona de trabajo en un duplex

En un dúplex se pueden crear diferentes ambientes según el espacio disponible, haciendo una transición armoniosa entre ellos. Puedes jugar con la decoración del dúplex, imprimiendo color a la estancia a través del mobiliario, pero manteniendo la armonía visual del conjunto del espacio.

Generalmente, las escaleras son consideradas como un inconveniente a la hora de vivir en un dúplex, pero sin embargo también podemos sacarles partido.  ¿Qué te parece usar las escaleras como espacio extra de almacenamiento?  Puede ser a través de armarios que pasen desapercibidos o con estanterías, tu eliges la mejor opción.

ideas para decorar las escaleras de un duplex

Si nuestro dúplex dispone de pocos metros, una opción puede ser situar el sofá debajo de las escaleras para ganar espacio en el salón.

sofa debajo de las escaleras del duplex

En los duplex, los espacios suelen ser abiertos. Para lograr una transición armoniosa entre distintos espacios jugando con la decoración,  puedes optar por usar  biombos, plantas decorativas o jugar con textiles en el suelo, como alfombras que supongan una transición armoniosa entre los distintos espacios, ya verás cómo conviertes tu dúplex en un hogar muy acogedor.

salon de un duplex decorado

En BATAVIA, contamos con un equipo de expertos decoradores que puede asesorarte a la hora de decorar un dúplex, puedes contactarnos aquí.

Ideas para decorar un ático con estilo

 

proyecto alcala

Los desafíos en diseño de interiores los puedes convertir en oportunidades con ideas de decoración para todo tipo de áticos, desde aquellos que tienen techos bajos e inclinados, que generalmente  cuentan con poca luz propiciada por escasas ventanas, hasta aquellos con techos altos y gran iluminación.

salon atico RN interioriorismo batavia

Vamos a ver alguna de las pautas que te ayudarán a solucionar los dilemas más comunes que plantea la decoración de un ático:

1.- Evalúa el espacio.  Mide cada rincón disponible  en tu ático. No te olvides de ningún rinconcito. ¿Hay espacio para una cama grande o solo para una individual? ¿Se ajustará ese mueble que tanto te gusta al espacio disponible debajo de la ventana o es mejor recurrir a una solución personalizada?  ¿Dónde están los mejores puntos de luz natural? Llevar a cabo todo este trabajo preliminar hará que fluya tu creatividad a la hora de encontrar la solución más apropiada.

2.- Una habitación muy especial en el ático. Si dispones de poco espacio y deseas habilitar una habitación para múltiples usos, aquí te dejamos algunas ideas del proyecto Ático en Rosales donde aprovechamos cada centímetro convirtiendo la puerta en estantería y dejando la cama oculta, para crear una zona de trabajo.

habitacion hatico rosales interiorismo batavia

detalle de la cama en habitacion atico rosales

Si el espacio para el dormitorio de tu ático es un tanto reducido, o dispone de poca natural, os recomendamos evitar el uso de colores oscuros. Puedes crear puntos de color a través de los elementos textiles de la cama, o a través de cuadros y elementos decorativos.

habitación en atico

3.- Maximiza el espacio y la luz utilizando el color blanco. De esta forma la luz fluye más fácilmente propiciando esa sensación de amplitud que buscamos, neutralizando la presencia visual de los elementos arquitectónicos, como sucede en otro de nuestros proyectos de interioriorismo, Reforma integral en Alcalá.  Cuyo proyecto de arquitectura corrió a cargo de Wespi de Meuron Romeo y ABATON Arquitectura,  siendo galardonado en los Premios Architizer 2017.

Aquí  las piezas elegidas debían de ser especialmente cuidadas.  El sofá cómodo, puro de líneas, tenía que servir de base a las líneas ascendentes del forjado. La tela neutra en crudo, por un lado se encarga de no traicionar la arquitectura y de complementar ese equilibrio entre el blanco de las paredes y techo y el resto de la sala.

interiorismo batavia en atico en alcala

4.- Un suelo diferente. En este caso, en el solado de la vivienda se empleó micromortero de bajo espesor impermeable para los revestimientos técnicos y decorativos, haciendo que todo fluya como un espacio infinito.

5.- Usa muebles bajos para almacenaje como aparadores o consolas que aportan mayor sensación de amplitud y permiten que la estancia se vea ordenada.

aparador en atico u

consola china en atico u interiorismo batavia

En caso de disponer de grandes ventanales, los muebles bajos de almacenaje, además permitirán el paso de la luz.

muebles bajos de almacenaje salon atico u

6.- Almacenamiento personalizado. Armarios integrados en el estilo de la vivienda, completamente funcionales y que pasan inadvertidos, con el fin de realzar los elementos estructurales y decorativos de la estancia.

armarios personalizados en el atico

7.- La terraza del ático.  Una de las ventajas de vivir en un ático son sus terrazas, desde las que disfrutar de las vistas de la ciudad. No debemos descuidar la decoración de la terraza de nuestro ático de forma que sea acorde con el resto de nuestro hogar. Aquí os dejamos algunas de las terrazas de los anteriores Proyectos de interiorismo.

Imágenes vía Luis Asín, Belén Imaz.

Recibidores modernos de diseño

Decorar un recibidor, bien por su tamaño o porque no es uno de los lugares de la casa en los que pasamos mucho tiempo, puede ser en algunos casos una tarea relegada a un segundo plano.  Si esto es así, no estamos teniendo en cuenta que el recibidor es la primera zona de la casa por la que pasarán nuestras visitas y ya sabemos lo que dicen; La primera impresión es la que queda.

Para que esa primera impresión sea la deseada, nuestro recibidor debe estar en consonancia con la decoración del resto de la casa. Aquí te dejamos unas ideas para decorar un recibidor de diseño moderno.

recibidor moderno interiorismo batavia

Antes de optar por un mueble un otro para tu recibidor de diseño moderno, debemos tener en cuenta sus dimensiones para valorar qué tipo de muebles serán los más adecuados, así como la forma e iluminación que posee el recibidor. Teniendo en cuenta estas premisas, será mas sencillo decantarte por una decoración moderna en la entrada de la vivienda.

El recibidor moderno

Para conseguir ese aspecto de recibidor de diseño moderno puedes disponer distintas piezas que en conjunto trasmitan la modernidad que estás buscando. Para ello, puedes combinarlas con distintos elementos decorativos, como jarrones, percheros,  fotografías, pinturas, esculturas, alfombras, etc.

recibidor moderno proyecto sagasta

En este proyecto se optó por el siempre elegante y atemporal Table Bench con marco de tubo de acero, diseñado por Finn Juhl.  El perchero  Rokumaru, inspirado en la visión poética de un árbol convertido en percha, un diseño de Nendo para la firma De Padova. Una antigua consola china que conserva restos de su antigua laca en color negro.  Todo ello acompañado de una gran fotografía que preside la estancia.

consola china en recibidor moderno proyecto sagasta

Si lo que necesitas es espacio de almacenaje,  un aparador de diseño puede ser una buena opción, existen diferentes modelos  en función del espacio que dispongas y la distribución que desees hacer de él. Por ejemplo, en el siguiente proyecto, se optó por un aparador danés de madera de teca, original de los años 50,  acompañado por una pintura y  escultura de lo más vanguardistas que dan ese toque de modernidad que estás buscando para tu recibidor de diseño.

recibidor moderno interiorismo batavia

También puedes conseguir un recibidor moderno con los divertidos estampados de las alfombras vinílicas de Britta Sweden.

recibidor moderno proyecto interiorismo batavia

En BATAVIA también tenemos aparadores de diseño de las marcas más punteras a nivel internacional, como el aparador Carlos, o el aparador León de Horm, disponibles en varias medidas y acabados, ambos pueden ser una buena opción para un recibidor de diseño moderno.

aparador leon de horm

También realizamos proyectos de interiorismo para profesionales y empresas, donde el recibidor es una parte fundamental, ya que es la primera impresión que se lleva nuestro cliente. Si quieres ver más proyectos para profesionales y empresas visita nuestra web. Tampoco nos olvidamos de los proyectos de decoración de interiores para particulares.

recibidor para empresas diseñado por batavia

recibidor de empresa diseñado por batavia

Imágnes gentileza Adriana Merlo, Montse Garriga,  Luis Asín,  Quima Films.

Cómo decorar un chalet

Una de las características esenciales de cualquier hogar es hacerlo confortable, cómodo y bonito a la vista. Hacer esto posible puede requerir algo de trabajo y experiencia, cómo jugar con los espacios, con la luz, con aquellos muebles que queremos destacatar,…  En BATAVIA te damos unos consejos para que la distribución, el diseño y la decoración del chalet resulte acogedora a la vez que espectacular.

imagen general del chalet proyecto XY

Seguro que le has estado dando muchas vueltas a cómo decorar tu chalet. No te preocupes, vamos a hacer un pequeño recorrido por las distintas habitaciones para que te hagas una idea del estilo que mejor se adaptará a tus necesidades.

Decorar el salón de un chalet

Dicen que el salón es la parte más importante del hogar, o por lo menos en la que pasamos la mayor parte del tiempo en familia ó con amigos.  En este caso, los chalets nos proporcionan ese plus de espacio que todos deseamos y que sin embargo no es sencillo a la hora de decorar.

detalle del salón CASA CH proyecto de decoracion BATAVIA

En el salón, puedes dar protagonismo a esa pieza que tanto admiras, como puede ser un cuadro, un aparador danés, una mesa de madera de palisandro, una antigua talla, o esa butaca de diseño que acabas de adquirir.  Como sabes en BATAVIA nos encantan las piezas con historia,  somos fans del electicismo, donde lo antiguo y lo nuevo forman un conjunto armónico, como te mostramos en los salones de nuestros Proyectos de Interiorismo y decoración.

detalle del salon casa XY proyecto batavia

Una pieza clave es el sofá, en este sentido te recomendamos tonos claros; de la gama de los ocres o grises y jugar con el contraste de color en cojines, el plaid para el sofá.  Puedes complementar la decoración del salón de tu chalet diferentes accesorios para el hogar  y como esculturas, jarrones, etc.  Muchas veces, las lámparas también se convierten en parte fundamental de la decoración, así como su disposición en la estancia.  Además, para aportar mayor calidez, te recomendamos completar la decoración de tu chalet con alfombras, existen multitud de diseños que seguro te enamorarán.

detalle del salón de un chalet

Decoración de los dormitorios

A la hora de decorar los dormitorios de tu chalet, ten en cuenta que se trata de lugares de reposo, por lo que el objetivo será crear a través de la decoración un ambiente envolvente, que invite a la relajación y el descanso.

detalle del dormitorio de casa ch proyecto interiorismo batavia

Lo aconsejable para conseguir nuestro objetivo a la hora de decorar el dormitorio es elegir colores neutros en las paredes y jugar con la calidez de la madera en el mobiliario, suelos, o incluso techos.  El color lo conseguiremos a través de los textiles, cojines, almohadones, plaid para la cama.  Importante siempre la iluminación, por lo que te recomendamos que ésta se pueda regular en función del uso que queramos en cada momento.

dormitorio proyecto xy decorado por batavia

Decorar el jardín de un chalet

Una de las ventajas de vivir en un chalet, sin duda son sus jardines o terrazas que hacen las delicias de quien los habita, por lo tanto no debemos olvidar la decoración de esta parte de la casa.

jardin da casa oviedo interiorismo batavia

Lo ideal es disponer de una mesa, sillas o butacas, incluso un banco donde poder disfrutar de las tardes soleadas también es una buena opción.  En nuestros proyectos puedes ver diferentes combinaciones.  Tendrás que tener en cuenta que los muebles de exterior tienen un tratamiento especial para soportar mejor las inclemencias del tiempo.

terraza proyecto xy interiorismo batavia

Además, si te gusta el paisajismo y la jardinería también puedes decorar el jardín con plantas y flores,  lo que hará que esta zona adquiera un toque más fresco, objetivo integrar la naturaleza con la decoración de tu jardín o terraza para hacer la estancia más agradable.

detalle del jardin proyecto camino alto batavia

Imágenes gentileza Belén Imáz.

Walter Gropius: artífice de la Bauhaus

 

Walter Gropius

2019 será un año clave para la famosa Escuela de la Bauhaus. Y es que en esa fecha se cumplen 100 años de su fundación. Aunque la Escuela es conocida por las grandes producciones artísticas que surgieron de ella y por los autores que trabajaron allí, hay uno especialmente a quien se debe que de dicha escuela hayan salido ejemplos artísticos, arquitectónicos y decorativos de suma importancia y ese es Walter Gropius.

embajada de los estados unidos en atenas y walter gropius

Walter Gropius, arquitecto y educador alemán, fue el artífice de la Escuela Bauhaus de Arquitectura. Ejerció una gran influencia en el desarrollo de la arquitectura moderna. Sus obras, muchas de ellas ejecutadas en colaboración con otros arquitectos, incluyeron el edificio de la Escuela Bauhaus en Berlín y las viviendas de la facultad en la Bauhaus , además del Centro de Graduados de la Universidad de Harvard y la Embajada de los Estados Unidos en Atenas.

Detalle de los planos del arquitecto Walter Gropius

Era el hijo de un arquitecto, motivo por el que se animó también a probar esa profesión. Su carrera profesional comenzó  en una oficina de arquitectura en Berlín. Antes de terminar la escuela, construyó sus primeros edificios, unas casas de labranza en Pomerania. Después de eso, durante un año viajó por Italia, España e Inglaterra, y en 1907 se incorporó a la oficina del arquitecto Peter Behrens en Berlín.

diseño de walter gropius para una compañía de electricidad alemana

Esa etapa de la vida de Walter Gropius contribuyó mucho a que se decidiera a fundar la Bauhaus. Su trabajo con Behrens y los problemas de diseño que tuvo que resolver para una compañía de electricidad alemana contribuyeron mucho a darle forma a su interés por la arquitectura progresiva y la interrelación de diferentes artes.

plano de walter gropius arquitecto de la bauhaus

Con su su novedosa visión de la práctica del arte, la política y la administración, el arquitecto de la Bauhaus logró establecer un nuevo enfoque viable para la educación del diseño, que se convirtió en un prototipo internacional y finalmente suplantó la supremacía de 200 años de la Escuela de Arte de Francia.

ejemplo de expresión de elementos subjetivos de los estudiantes de la bauhaus

En 1922 se permitió a los estudiantes de Bauhaus expresar sentimientos subjetivos en su arte; la individualidad y el expresionismo no eran infrecuentes. Walter Gropius mantenía la firme creencia de que el arte debía ajustarse y expresar el carácter económico y el orden racional de la sociedad moderna. A su juicio, la grandeza del arte estaba por encima de otras consideraciones utilitaristas.

imagen de walter gropius

Pero la gestión de la Escuela Bauhaus no estuvo exenta de controversia. En 1922 se produjo un cambio de sentido inverso, dándose un enfoque más racional y objetivo. Los productos hechos individualmente fueron pensados como prototipos para la producción de máquinas, y algunos diseños fueron producidos comercialmente.

formas geométricas y colores primarios de la bauhaus

En ese periodo, destacaron las formas geométricas, las superficies lisas, los contornos regulares, los colores primarios y los materiales modernos, todo lo cual, para muchos ojos, personificó la impersonalidad en el arte.

Es esta última fase de la producción de Bauhaus, la que se acepta públicamente como característica del estilo de Bauhaus tal y como se conoce en la actualidad.

Muebles de palisandro

 

escritorio danés de madera de palisandro

Casi cualquier tipo de madera se puede utilizar para fabricar muebles, pero algunas maderas siempre se han visto favorecidas por su belleza, durabilidad y viabilidad. Antes de 1900, la mayoría de los muebles se fabricaban con madera de nogal, roble, caoba o palisandro. Precisamente esta última madera, el palisandro, es apreciada en todo el mundo por su notable coloración y densidad. Ciertas especies de palisandro  han tenido tal demanda que ahora están en peligro de extinción y están fuertemente protegidas por las leyes internacionales.

Otras especies de palisandro tienen menos restricciones en su comercio y son tan bellas como las protegidas. Cada especie de palisandro varía en color: desde marrón claro a rojo intenso o púrpura. Todas las variedades también exhiben hermosas vetas oscuras a lo largo de sus anillos de crecimiento, creando llamativos patrones, como los que encontramos en el aparador danés de madera de palisandro diseñado por Paul Hundevad, original de los años 60.

aparador danes diseñado por paul hundevad

En cuanto a las características del palisandro, destaca el hecho de que su madera es extremadamente resistente al daño por agua y a la putrefacción. Sin embargo, la fortaleza del material tiene su lado negativo, ya que la madera puede dañarse si no se manejan con cuidado las herramientas que se usan durante su producción.

La madera de palisandro es de grano recto y con poros de tamaño mediano. El palisandro, se puede lijar o cepillar hasta dejar una superficie muy lisa, pero los poros de la madera se mostrarán como hoyos en la superficie a menos que se llenen con acabado o con un relleno de grano.

Podemos encontrar una amplia gama de mobiliario en madera de palisandro;  mesas, aparadores, muebles bar, o incluso tocadores como el que os mostramos a continuación.

tocador madera palisandro batavia

Por otro lado, el palisandro tiene un alto contenido en aceite, lo que a veces puede ocasionar problemas en el momento de la adhesión durante la construcción de los muebles. La mayoría de los tratamientos funcionan maravillosamente en este tipo de madera pudiéndose  lograr intensos y hermosos contrastes en los colores de la madera.

Nos gustaría resaltar una de nuestras piezas favoritas, un bar en madera de palisandro,  mueble bar danés SK661 diseñado por Rio J.  Andersen, original de los años 60.

mueble bar danes en madera de palisandro original años 60

Los muebles de palisandro requieren cuidados especiales debido a su rareza y sus propiedades físicas, de ahí que tengan un coste superior al resto. La mayoría de las piezas, especialmente los muebles chinos y daneses de palisandro, vienen con una gruesa capa de laca destinada a proteger la madera y darle brillo.

Entre los muebles daneses fabricados en madera de palisandro podemos encontrar auténticas piezas de coleccionista como este escritorio original de los años 50 diseñado por Peter Lovig.

escritorio danés madera de palisandro Peter Lovig

O el aparador danés en madera de palisandro diseñado por Kay Kristiansen en la década de los 60.

aparador danes madera palisandro kay kristiansen

Son muchos los clientes de BATAVIA que demandan una pieza original danesa en su hogar como este boureau de madera de palisandro de mediados de siglo XX seleccionado para el Proyecto de interiorismo Casa L.

boureau danés de palisandro de mediados siglo batavia

Imágenes BATAVIA.