Archivo de la categoría: Slider

Art Decó en muebles

 

El Art Decó es un movimiento artístico futurista de principios del siglo XX, (1920 – 1939), que surgió en París como reacción al Art Nouveau, extendiéndose posteriormente a otros países europeos, Estados Unidos y algunos países sudamericanos.

sofas estilo art deco

Tuvo influencia en diferentes campos como la arquitectura, el diseño de interiores,  el diseño gráfico e industrial, pero también en la pintura,  escultura,  grabados, así como en la moda y el cine.

mesa paul follot art deco

El diseño de interiores Art Decó es una reinterpretación moderna del clasicismo: las piezas de este estilo son simétricas, rectilíneas y de líneas limpias. El tallado y adorno de Art Decó es relativamente moderado; el aspecto es aerodinámico; la madera se trajaba con formas geométricas refinadas: esferas, trapecios y galones.

comoda art deco diseño andre groult

Los trabajos en el estilo Art Decó logran el deleite visual principalmente a través de sus materiales ricos y exóticos y a los colores primarios brillantes, cromados, esmaltes y piedras pulidas.

Historia de los muebles Art Decó

Los muebles creados durante los primeros años del Art Decó tendían a ser un lujo costoso. En la década de 1920, los principales grandes almacenes de París establecieron departamentos de decoración para ofrecer a los consumidores todo tipo de artículos, desde muebles de gran tamaño, como alacenas, cómodas,  hasta lámparas o mesas de comedor.

mesa y sillas lacadas art deco por jean dunand

Algunos muebles usaban maderas duras como el ébano o el makassar, y también presentaban carillas, o capas muy finas de madera utilizadas como recubrimiento superficial, de maderas exóticas como zebrawood y caoba.

sillas art deco

Entre los diseñadores de muebles Art Decó más representativos encontramos a Maurice Dufrene, Jean Dunand, André Groult, Pierre Chareau, Paul Follot o Jacques-Emile Rhulmann.  En este post puedes ver algunas de sus obras.

biombo art deco diseñado por jeand dunand

Alto contraste y superficies de lujo

Los muebles Art Decó también incorporaron materiales modernos como aluminio y cromo. Las sillas, los aparadores y los gabinetes presentan superficies lisas y pulidas que reflejan la luz, enfatizando su novedad y modernidad.

comoda jean dunan estilo art deco

Las telas aumentan la sensación de lujo y opulencia en el Art Decó. Podemos encontrar desde estampados geométricos, hasta florales o de animales, en tejidos suaves y suntuosos utilizados para complementar con un estilo elegante.

chaiselounge maurice dufrene

sofa art decó

Si quieres saber más sobre este estilo, ¡no te pierdas nuestro post sobre las diferencias entre Art Nouveau y Art Decó.

mesa art deco diseño andre groult

mesa art deco pierre chareau

Jacques-Emile Rhulmann cabinet estilo art deco

Decoración Feng Shui para tu casa

 

Se suele confundir el Feng Shui con una forma de decoración oriental, pero nada tiene que ver con un estilo. El Feng Shui, (traducido Viento y Agua) es toda una filosofía que se centra en encontrar el equilibrio, aportando energías positivas y armónicas (energías Yan) a los lugares que habitamos.  De modo que las personas sientan vitalidad y la casa los envuelva con energía positiva y sana.

atico feng shui

Para lograr el equilibrio, en la decoracion Feng Shui, se utilizan los 5 elementos básicos de la naturaleza: madera, fuego, tierra, agua y metal. Se busca la armonía y vibraciones positivas con cada elemento que se coloque en el diseño interior.  Así mismo, la ubicación según los puntos cardinales, también juega un papel importante en el equilibrio del Yin y el Yan, las malas y buenas energías.

Si bien, conseguir que una casa que siga todas las recomendaciones del Feng Shui no es tarea fácil, sin embargo,  vamos a explorar algunos consejos de decoración que te ayudarán a comenzar.

Feng Shui en el recibidor

Tengas un recibidor amplio o más reducido, intenta que sea lo más acogedor, para ello, la luz puede ayudarte a conseguir este efecto, por ejemplo usa lámparas de techo y lámparas de mesa. Utiliza colores neutros en las paredes para favorecer que la luz se distribuya lo más fácilmente posible.  También puedes usar fores, plantas, o velas y muy importante, no pongas un espejo en frente a la puerta de entrada, porque favorece que la energía rebote y se escape.

recibidor feng shui

Feng Shui en la sala de estar

Una sala de estar limpia y sin desorden es la base para un buen feng shui. No puede haber energía sana y positiva en un espacio desordenado. El aire viciado y la mala iluminación son grandes enemigos del buen feng shui, así que dale a tu salón tanta luz natural como sea posible.

salon feng shui

No se recomienda poner los sofás de espaldas a la puerta,  mejor colocalos en L, a unos centímetros la pared y no enfrentados entre sí. De este modo se favorece la comunicación y que fluya la energía. Debemos saber que el salón es una de las zonas de la casa donde más energía se condensa debido a aparatos eléctricos como la televisión.  Se recomienda no distribuir los muebles en función de la situación de la misma.

salon decorado siguiendo el feng shui

Los muebles más apropiados son aquellos que no tengan esquinas muy pronunciadas, por eso se recomiendan las mesas de comedor redondas, donde la conversación fluye mejor. Y en cuanto a los materiales, la madera y los tejidos naturales son los preferidos en la decoración Feng Shui.

mesa redonda decoracion feng shui

Feng Shui en la cocina

La ubicación de las diferentes estancias de la casa es importante para el Feng Shui. En el caso de la cocina se recomienda que esté lo más alejada de la puesta principal, y en cuanto a si ésta debe ser abierta o cerrada, en general, el Feng Shui prefiere espacios delimitados, para que las energías no se mezclen.

cocina feng shui

La zona de aguas debe estar separada de la de fuego, así se recomienda el uso de islas para separar estos elementos.  Y la zona de cocción no debe estar de espaldas a la puerta de la cocina. En cuanto al material de los muebles se recomienda la madera. También podemos poner flores o plantas que nos conecten con la naturaleza.

cocina feng shui

Feng Shui en el dormitorio

Cómo hacer que la energía vital Chi fluya por la habitación a través de una distribución óptima de los elementos que hay en ella, puesto que son las estancias donde descansamos.

dormitorio feng shui

Para que esto ocurra, ¿cómo colocar la cama?

  • La cama debe tener cabecero, lo que aporta protección y seguridad.
  • Debe estar apoyada sobre una pared, intentando evitar que los pies estén en dirección a la puerta de entrada.
  • Nunca colocar la cama debajo de una ventana, ya que por la ventana entran todo tipo de energías.
  • No colocar espejos frente a la cama,  los espejos son superficies que reflejan energías haciéndolas rebotar contra todo lo que esté frente a ellos, dificultando la relajación y el descanso.
  • Colocar a ambos lados mesillas de noche y lamparas hace que tengamos protección a ambos lados.

dormitorio decorado según en el feng shui

Se recomiendan muebles de dormitorio de madera, así como colores suaves en las paredes y no tener aparatos que generen campos electromagnéticos en las habitaciones.

Feng Shui en el baño

El baño, es la zona de la casa marcada por la fuga de energía a causa de la gran cantidad de agua en movimiento.  Por lo que su distribución es fundamental, ya que el agua simboliza el dinero, la fortuna y la salud.

baño decorado feng shui

Las recomendaciones del Feng Shui para nuestro baño incluyen:

  • El inodoro debería estar detrás de la puerta, evitando que sea lo más visible posible. Para neutralizar la influencia negativa de los desagües, la tapa del inodoro siempre debe estar cerrada.
  • El baño no debe estar frente a la puerta de entrada de la casa, ni cerca del comedor o cocina.
  • El baño debe tener gran cantidad de luz, los espejos pueden ayudar a repartirla.

baño decorado feng shui

Por último, la puerta del baño siempre debe estar cerrada y asegúrate de que no haya ninguna fuga de agua, por pequeña que sea. Se recomiendan los muebles de madera y tonalidades claras en las paredes. También puedes colocar plantas, sin olvidarte del orden y la limpieza.

plantas en decoracion feng shui

Como hemos dicho al principio de este post, el Feng Shui es toda una filosofía, y como tal,  también se puede aplicar a un negocio u oficina, creando un ambiente de trabajo próspero en el que la productividad mejore visiblemente.

Diferencias entre Art Nouveau y Art Déco

 

Art Nouveau y Art Déco, dos estilos decorativos que presentan características muy diferenciadas, sin embargo se confunden con cierta frecuencia.  Alguien dijo una vez que si el Art Nouveau tiene que ver con las curvas, el Art Déco trata sobre los ángulos. Si bien es cierto que es una manera muy simplificada de definirlo, puede ayudar a distinguir estos dos periodos.

diferencias entre art Déco y Art Nouveau

Aunque eso no es todo lo que hay que saber sobre ellos, veamos cómo diferenciar entre Art Nouveau y Art Déco con unos sencillos trucos.

Elementos del Art Nouveau

Las piezas del Art Nouveau realizadas durante la época victoriana tardía tienen que ver con las curvas ya sea como parte del arte, el diseño o la arquitectura.  Es decir, se basa en lo ágil, lo fluido, en el movimiento que aportan las curvas y la asimetría.

decoración interior art nouveau o modernismo

Este estilo creció a partir de los movimientos Arts & Crafts y Aesthetic, y buscó gran parte de la inspiración en la naturaleza.  El Art Nouveau,  se enfrentaba tanto al pasado como al futuro, en un momento de inquietud frente a un porvenir incierto que desembocó en la I Guerra Mundial.

art nouveau, gaudi

El Art Nouveau se caracteriza principalmente por enfatizar las líneas fluidas y la belleza etérea, buscando sobretodo una unidad de estilo.

armario estilo art nouveau

Cada pieza de mobiliario se adapta perfectamente al conjunto creando un equilibrio.  Son característicos de este movimiento las  vidrieras de colores, columnas con formas excéntricas, flores, cerámicas,  y en general todo tipo de ondulaciones y asimetrías.  Se huía de la obviedad para acercarse a lo mágico y misterioso. La figura femenina también estaba presente.

Elementos del Art Déco

La geometría juega un papel importante en el estilo Art Déco, que surge entre los años 1920 y 1930.  Rectas, ángulos y simetría son sus valores constantes.

salon decorado Art Déco

El Art Déco es más industrial, elimina toda estética centrada en la naturaleza que predominaba en el Art Nouveau.  A difererencia del Art Nouveau, se inspira en las Primeras Vanguardias y tiene influencia de los descubrimientos arqueológicos del Antiguo Egipto.

ejemplos de decoracion art déco

En el movimiento Art Déco, encontraremos patrones geométricos, cuadrados, rectángulos y círculos aparecen con frecuencia, todo basado en la simetría.  El Art Déco es más colorido en el diseño de interiores; sin embargo, mantiene una sencillez elegante sin llegar a la opulencia. Los materiales variaban desde el ébano y la caoba, hasta el cromo y el plástico, existiendo un predominio de los metales. Materiales fáciles de conjugar con el ambiente y que mantuvieran los valores estéticos del Art Déco.

sofa art deco

Ambos períodos han visto muchas encarnaciones, ya que los diseñadores a lo largo de las décadas se han inspirado en ellos.

interior art deco

El color también puede jugar un papel importante en ambos estilos de decoración. Sin embargo, un objeto puede tener elementos de diseño Art Nouveau, pero los colores son indicativos de piezas posteriores.  Por lo que para diferenciarlos es mejor fijarse en aspectos relacionados con el diseño de la pieza para descubrir si realmente la estética es de un mueble Art Nouveau o Art Decó. ¿Te atreves?

salon decorado art deco

Pared de pizarra: cómo incluirla en tu decoración

 

Las personas tendemos a personalizar el espacio en el que vivimos porque nos hace sentir bien y,  sobre todo,  nos hace sentir que pertenecemos a un lugar.  De este modo, todo tipo de objetos personales, como fotos o elementos de decoración que nos recuerdan un momento, un lugar,…. se colocan en puntos clave.

ejemplo de decoracion con pared de pizarra

Una propuesta divertida para personalizar tu espacio son las paredes de pizarra como un elemento más de decoración del hogar. ¿Te animas a usarla en tu vivienda? Te damos algunas ideas para usar pizarra como decoración en tu hogar.

Para los niños

El uso de pared de pizarra en habitaciones infantiles, es común.  Los niños siempre encontrarán esta idea muy divertida ya que les permite interactuar con ella escribiendo, dibujando o pintando.

El hecho de que es muy fácil de limpiar le dará a los niños la posibilidad de ser creativos y todos los días probar cosas nuevas. Independientemente de la edad de los niños, incluso los adolescentes pueden encontrar la pared de pizarra útil y divertida.

Pizarra en la cocina

Otro de los lugares donde una pared de pizarra puede jugar un elemento diferenciador en la decoración, es en la cocina.  La cocina, muchas veces se convierte en el lugar de encuentro de la familia al finalizar el día.  Es un lugar en el que solemos pasar mucho tiempo y tener la opción de cambiar la decoración de tu cocina siempre que quieras, gracias a una pared de pizarra, la convierten en una opción perfecta.

Las opciones son infinitas, por ejemplo también puedes pintar la pizarra con spray para pizarra y transformarla en un espacio donde puedas anotar la lista de la compra, o crear diferentes composiciones.   Ten en cuenta que escribir en una pizarra es muy apetecible, puede que tus invitados quieran dejarte su agradecimiento plasmado en la misma.

pared de pizarra en la cocina

Gracias a su naturaleza, una pared de pizarra se convierte en un elemento decorativo más en tu vivienda.   Un elemento en constante cambio, ¿te atreves a probarlo?

pared decorada con pintura de pizarra

 

Jesús Madriñán: armonía y contradicción en BATAVIA

 

el artista jesus madriñan con cámara de placas

BATAVIA presenta el trabajo del artista Jesús Madriñán desde el próximo 31 de mayo en su local del centro de Madrid. Las imágenes captadas por el artista están realizadas con cámaras de placas del siglo XIX. La obra fotográfica de Madriñán está repleta de contradicción: Por un lado los ambientes que retrata están plagados de espontaneidad, naturalidad, y por otro del estatismo propio del género del retrato.

Sus creaciones están llenas de referencias y alusiones a la historia de la pintura y el arte, desde épocas de corte clásico (Gioconda de Da Vinci), a personajes del siglo XX que recuerdan a personalidades tan icónicas como Marilyn Manson.

fotografía de jesus madrinan en la expo de batavia

Investigación artística

Cuando desde BATAVIA propusimos a Jesús Madriñán organizar una muestra de su trabajo, el artista entendió esta colaboración como parte de su investigación artística. Por un lado, exponer y trabajar con un espacio comercial como BATAVIA ponía en cuestión las dinámicas habituales de la distribución y venta del arte actual, y por otro, el artista quería indagar en el hecho de la exposición y convivencia física del diseño e interiorismo de calidad, con sus piezas cargadas de lecturas y de búsqueda e indagación personal.

fotografía de la expo de jesus madrianan en batavia

Con la vista puesta en nuestro leit motiv, “mejorar la vida de los clientes», hemos planteado esta. Se trata de una propuesta más ambiciosa de las que veníamos haciendo, con el ánimo de comprometernos aún más con la estética, el diseño y el arte. Esta nueva colaboración, más que como una nueva mera presencia en el espacio expositivo, se plantea desde el debate: dilemas presentes en la práctica del interiorismo como Antiguo-Moderno, Necesario-Bello, Funcional-Decorativo o Estilo-Eclecticismo, se entrelazan con otros dilemas presentes en la obra del artista, como Posado-Espontáneo, Ficción-Realidad, Contexto-Estudio, Protagonista-Espectador, Identidad-Globalización.

Armonía y contracción

Jesús Madriñán nació en Santiago de Compostela en 1984. Es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Completó sus estudios cursando un Máster en Fotografía por la escuela Central Saint Martins de Londres.

Su mayor fuente de inspiración ha sido su propia experiencia y el contexto que le rodea para crear sus obras.  Su producción nace de la necesidad de articular visualmente las ideas y reflexiones que le asaltan en situaciones corrientes y aparentemente anodinas.

fotografía de jesus madrinan en proyecto batavia

El artista gallego ha centrado sus experimentos más recientes en la subversión de la fotografía de estudio, rebasando sus parámetros tradicionales con el fin de explorar la sutil línea que delimita realidad y ficción. Además, sus obras se nutren de la paradoja derivada de emplear técnicas previsibles y minuciosas en situaciones inevitablemente espontáneas e inaprehensibles.

Fruto de todo ese trabajo han surgido obras como Good Night London, Boas Noites y Dopo Roma. Y es que entre los modelos favoritos de Madriñán destacan jóvenes desconocidos en un ambiente distendido y nocturno.

Art Nouveau en decoración

 

Entre 1890 y mediados de la década de 1910,  surgió una nueva corriente artística denominada Art Nouveau  (literalmente, “arte nuevo” en francés).  Sus raíces pueden encontrarse en el Reino Unido, en el movimiento Arts & Crafts  liderado por el artista y diseñador William Morris.

salon decorado estilo art nouveau

El Art Nouveau, tomó diferentes nombres nombres según los países que lo adoptaron: así, en Italia se le conoce como stile Liberty stile floreale, en Alemania y Escandinavia Jugendstil, en Austria Sezessionstil y en España “modernismo”.

arquitectura y decoracion estilo art nouveau

 El Art Nouveau surgió como reacción  frente al agotamiento de los modelos clasicistas y la pompa Beaux-Arts, y frente a la sociedad industrializada.  Este movimiento se enfrentaba tanto al pasado como al futuro, en un momento de gran inquietud previo a la I Guerra Mundial.

arquitectura art nouveau gaudi

El Art Nouveau o modernismo, fue rápidamente adoptado por la burguesía más pudiente tratando de diferenciarse  así del resto.

decoración interior art nouveau o modernismo

 El Art Nouveau ó modernismo no sólo se dió en  pintura, escultura y arquitectura, sino también en artes aplicadas o decorativas y en artes gráficas. Influyó en el diseño de mobiliario, cerámica, cristalería, lámparas, joyería, etc.  En definitiva, influyó en todo tipo de objetos útiles de la vida cotidina.

decoracion jarrones estilo art nouveau

sillas estilo art nouveau

 

Principales características del Art Nouveau

Gran parte de la inspiración en el diseño Art Nouveau se tomó de la naturaleza.  En el diseño de muebles, es común el uso de flores,  hojas y tallos retorcidos,  con formas redondeadas, entrelazándose con el motivo central.

Todo tipo de ondulaciones y asimetrías formaban parte de esta corriente artística, donde la línea recta no interesaba. Se huía de la obviedad para acercarse a lo mágico y misterioso. La figura femenina también estaba presente.

sofa estilo art nouveau

muebles estilo art nouveau

muebles estilo art nouveau

Una pieza característica del Art Nouveau son las lámparas Tiffany  que se produjeron entre 1885-1920, caracterizadas por bases de metal, decoradas con vitrales únicos en su tipo.   Hoy en día es difícil encontrar una lámpara Tiffany original,  pero podemos encontrar este estilo de lámparas en la decoración de muchos hogares.

lampara tiffany, estilo art nouveau

Si te gusta el estilo de decorción Art Nouveau, este se puede adaptar a un hogar actual. Sólo tienes que inspirarte en las formas y los detalles que utiliza.

decoración estilo art nouveau

decoracion actual estilo art nouveau