Archivo de la categoría: Eventos

En BATAVIA estamos muy comprometidos con ofrecer a nuestros clientes las soluciones más innovadoras en los proyectos de interiorismo y decoración que realizamos. Es por ello que acudimos anualmente a los eventos más relevantes del sector a nivel internacional con el objetivo de conocer de primera mano todas las novedades.

Feria del Mueble de Milán

Milán es la cuna de la moda y el diseño, así que cada año se celebra en la ciudad italiana el evento más importante del año; a él acuden cientos de empresas y miles de visitantes de todo el mundo deseosos de conocer cuáles son las nuevas tendencias en el sector del diseño y la decoración.

En la Feria del Mueble de Milán se dan cita diseñadores de interiorismo, fabricantes, decoradores y estilistas de todo el mundo para mostrar sus nuevas propuestas.

La primera edición se celebró en el año 1961; desde aquel entonces, el evento ha ido evolucionando hasta llegar a ocupar actualmente una superficie de casi 230 mil metros cuadrados.

Feria del Mueble de Frankfurt

Otro de los eventos para nosotros imprescindibles es la Feria del Mueble que se celebra anualmente en la ciudad alemana de Frankfurt; uno de los eventos de decoración y diseño más importantes de Europa.

Un lugar de encuentro para empresas del sector y diseñadores, los cuales muestran al mundo las nuevas tendencias en mobiliario, no sólo del hogar, sino también en otros espacios como oficinas, hoteles y cruceros. De ésta manera, los visitantes tienen la oportunidad de intercambiar opiniones con los expositores.

Maison Object París

Cita imprescindible para los profesionales del diseño y la decoración como nosotros. Un evento que se celebra dos veces al año en el centro de exposiciones Paris-Nord Villepinte, en Francia. La feria gira en torno a cuatro factores: Renovar ideas, cambios, inspírese y cree su propio universo.

Un punto de encuentro para profesionales del sector, quienes encontramos en la Maison Objet París un punto de referencia de las tendencias en la creación, el diseño y los nuevos conceptos.

El mundo de la decoración cambia a pasos agigantados, por lo que para nosotros es fundamental estar al día de las últimas tendencias con el propósito de ofrecer a nuestros clientes las soluciones más acertadas en cuanto al diseño de interiores y exteriores, adaptándonos siempre a las novedades del sector.

Contamos con un amplio equipo multidisciplinar especializado en distintos ámbitos de la decoración que te aportarán las propuestas más adecuadas para cada espacio. Además, en nuestra tienda puedes encontrar un amplio abanico de muebles de distintos estilos; desde piezas únicas antiguas, hasta piezas con diseños rompedores de los diseñadores más actuales.

Jesús Madriñán: armonía y contradicción en BATAVIA

 

el artista jesus madriñan con cámara de placas

BATAVIA presenta el trabajo del artista Jesús Madriñán desde el próximo 31 de mayo en su local del centro de Madrid. Las imágenes captadas por el artista están realizadas con cámaras de placas del siglo XIX. La obra fotográfica de Madriñán está repleta de contradicción: Por un lado los ambientes que retrata están plagados de espontaneidad, naturalidad, y por otro del estatismo propio del género del retrato.

Sus creaciones están llenas de referencias y alusiones a la historia de la pintura y el arte, desde épocas de corte clásico (Gioconda de Da Vinci), a personajes del siglo XX que recuerdan a personalidades tan icónicas como Marilyn Manson.

fotografía de jesus madrinan en la expo de batavia

Investigación artística

Cuando desde BATAVIA propusimos a Jesús Madriñán organizar una muestra de su trabajo, el artista entendió esta colaboración como parte de su investigación artística. Por un lado, exponer y trabajar con un espacio comercial como BATAVIA ponía en cuestión las dinámicas habituales de la distribución y venta del arte actual, y por otro, el artista quería indagar en el hecho de la exposición y convivencia física del diseño e interiorismo de calidad, con sus piezas cargadas de lecturas y de búsqueda e indagación personal.

fotografía de la expo de jesus madrianan en batavia

Con la vista puesta en nuestro leit motiv, “mejorar la vida de los clientes», hemos planteado esta. Se trata de una propuesta más ambiciosa de las que veníamos haciendo, con el ánimo de comprometernos aún más con la estética, el diseño y el arte. Esta nueva colaboración, más que como una nueva mera presencia en el espacio expositivo, se plantea desde el debate: dilemas presentes en la práctica del interiorismo como Antiguo-Moderno, Necesario-Bello, Funcional-Decorativo o Estilo-Eclecticismo, se entrelazan con otros dilemas presentes en la obra del artista, como Posado-Espontáneo, Ficción-Realidad, Contexto-Estudio, Protagonista-Espectador, Identidad-Globalización.

Armonía y contracción

Jesús Madriñán nació en Santiago de Compostela en 1984. Es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Completó sus estudios cursando un Máster en Fotografía por la escuela Central Saint Martins de Londres.

Su mayor fuente de inspiración ha sido su propia experiencia y el contexto que le rodea para crear sus obras.  Su producción nace de la necesidad de articular visualmente las ideas y reflexiones que le asaltan en situaciones corrientes y aparentemente anodinas.

fotografía de jesus madrinan en proyecto batavia

El artista gallego ha centrado sus experimentos más recientes en la subversión de la fotografía de estudio, rebasando sus parámetros tradicionales con el fin de explorar la sutil línea que delimita realidad y ficción. Además, sus obras se nutren de la paradoja derivada de emplear técnicas previsibles y minuciosas en situaciones inevitablemente espontáneas e inaprehensibles.

Fruto de todo ese trabajo han surgido obras como Good Night London, Boas Noites y Dopo Roma. Y es que entre los modelos favoritos de Madriñán destacan jóvenes desconocidos en un ambiente distendido y nocturno.

BATAVIA en la Feria Maison & Objet de París

 

Detalles de la Feria Maison&Objet

Como sabéis, siempre que tenemos ocasión, nos acercamos a las Ferias más punteras del momento para investigar las nuevas ideas, tendencias y volver repletos de inspiración.

Meses atrás, os contábamos nuestra experiencia en la Feria Ambiente de Frankfurt y en el Salón Internacional del Mueble de Milán, ahora es el turno de la Feria Maison & Objet de París. ¡A continuación os contamos todo lo que vimos!

En qué consiste la Feria Maison & Objet

MAISON & OBJET PARÍS se reagrupa en 9 pabellones, cada uno de ellos repleto de decoración, diseño, mobiliario, accesorios de moda, textil, fragancias, decoración infantil, decoración para vestir la mesa y tecnología.

Una oferta de lo más completa que nos lleva a experimentar una visita enriquecedora y estimulante descubriendo las nuevas tendencias y novedades.

Vista panorámica de la feria maison&objet

Estos pabellones se organizan en tres áreas muy bien definidas: Maison en la que pudimos encontrar gran variedad de decoración para interiores, Objet la concept-store de la Feria y por último, Influences una nueva sección dirigida a la mejora de las comunicaciones.

Este año han querido darle mayor importancia al sector Objet,  reuniendo 1.000 expositores en unos 45.500 m2, prácticamente una tercera parte del salón.

El sector Objet

Como muchos de vosotros ya sabréis, en nuestra tienda de Mejía Lequerica 2 en pleno centro de Madrid, tenemos un espacio dedicado a los accesorios del hogar, por lo que el sector Objet, era uno de los que más curiosidad despertaba en nosotros y no nos defraudó.  Objet estaba dividido en 3 grandes áreas:

  • Cook&Share. El arte de saborear

teteras en la feria maison&objet

Aquí pudimos encontrar aquellos objetos dirigidos al disfrute en torno a la cocina, la mesa, la  gastronomía y los regalos sabrosos. ¡Tomamos buena cuenta de ello!

  • HOME & FASHION ACCESSORIES. Accesorios para el hogar

detalle de la feria maison&objet

Descubrimos un gran despliegue de marcas y creadores al servicio de la decoración, orientado al estilo de vida en familia  y actualmente como novedad la vivienda como lugar de inversión, apta para el alquiler temporal.

Aquí también encontramos múltiples opciones para la decoración de las habitaciones de los más pequeños de la casa, desde mobiliario hasta todo tipo de  peluches y juguetes de lo más originales.

En BATAVIA también contamos con mobiliario infantil, diseño para los más peques de la casa.

  • SMART GIFT. El arte de regalar

Detalle regalos de la feria maison & objet

En este sector nos dimos cuenta de cómo ha cambiado socialmente la manera de regalar, lo que más nos importa hoy en día es acertar de lleno siendo ingenioso. Para ello, nos fijamos en el diseño, en la estética y sobre todo en la originalidad de lo que regalamos. Esto es precisamente lo que pretendemos en nuestra Sección de Regalos que te aconsejamos visitar.

objetos para los más aventureros encontrados en la feria

Algunos de objetos que llamaron nuestra atención estaban relacionados con los más aventureros,  para disfrutar de ellos viajando.

bolso plisado disponible en batavia

Otros ya los tienes disponibles en BATAVIA, como los bolsos plisados japoneses.

 telas cálidas acogedoras, en tonos suaves como rosas ó grises

Este año la Feria ha jugado con la temática principal del “confort”, dejando a un lado lo incómodo, lo poco funcional centrándose en los interiores que trasmiten paz y serenidad. Imperaron las telas cálidas y acogedoras, en tonos suaves como rosas o grises, probablemente los colores insignia de esta edición.

Detalles de decoración en la feria maison & objet

Un año más, ha sido todo un placer recorrer sus pasillos, atentos a todo lo que pasaba a nuestro alrededor. Volvemos con energías renovadas, ¡dispuestos a seguir sorprendiéndoos!

Imágenes vía MAISON & OBJET PARÍS, BATAVIA , Ommo Torus, Oyoy Living, Meri – Meri Homerware, Nobodinoz, Filaments, Kikkerland, Lexon

BATAVIA en la Feria Internacional del mueble de Milán

 

imagen general de la feria del mueble de milan 2017

Hace pocos meses os contamos nuestra experiencia en la Feria de Frankfurt, donde recorrimos todos sus recovecos descubriendo un sinfín de piezas fantásticas. Este mes le toca el turno a Milán. El Salón Internacional del Mueble de Milán celebra 56 años desde  sus orígenes, evento que nació con la intención de promocionar el mueble autóctono italiano.

Alrededor de 2000 stands que ocuparon más de 200.000 metros cuadrados de superficie de exposición. Se esperaba que atrajese a más de 300.000 visitantes de más de 165 países y por nuestra experiencia creemos que así ha sido.

En qué consiste el Salón Internacional

El Salón Internacional del Mueble es una de las ferias anuales más importantes a nivel mundial, convirtiéndose año tras año en el foco de atención de los mayores profesionales de este sector.

vista general de la feria del mueble de milan 2017

En ella se han reunido las principales marcas de mobiliario y decoración para presentarnos sus novedades de esta temporada. Exponen una extensa y amplia gama de productos, desde muebles e iluminación hasta espacios de trabajo. Milán es una ciudad repleta de historia, cuenta con una  gran oferta turística para admirar verdaderos iconos del arte y la arquitectura, pero además es conocida por su alma moderna, virtud que se muestra en esta feria año tras año.

Los recovecos del Salón de Milán

  • Clásico: Tradición en el futuro, un paseo por el patrimonio del conocimiento, la artesanía y las habilidades que requiere la creación de este tipo de piezas. Este es un formato del todo innovador, es el primer año que se lleva a cabo.
  • Euroluce, en su 29ª edición, muestra lo mejor del mercado de la iluminación tanto para el hogar como para el sector industrial,   urbano, escenográfico e incluso para hospitales, todos ellos enfocados al ahorro de energía, la sostenibilidad ambiental y la contaminación lumínica.
  • Workplace 3.0,  en su 18ª edición,  basado en el diseño y la tecnología para el desarrollo de espacios de trabajo, haciendo frente a los cambios de este sector y las últimas demandas del mercado.
  • Salone Satellite, sección en el que reunieron a los nuevos talentos,  jóvenes diseñadores de cinco continentes.

Desde hace varios años también se pueden ver profesionales de otras áreas, como la moda y la automoción. La historia del diseño y la decoración están presentes en todos los rincones de este gran evento, sin olvidar en ningún momento la exquisita calidad del producto y las nuevas tecnologías y estilos.

Nuestros favoritos de la Feria

Celebración de los 10 años de COS

Nos encanta COS, la marca más exclusiva de H&M que lanza una colección con 10 prendas de inspiración japonesa con motivo de su décimo aniversario. Pudimos disfrutar de la rompedora instalación que crearon para la ocasión.

detalle de la instalación de COS en la feria de milan

Aprovechando la celebración de la Semana de Diseño de Milán, en colaboración con el Studio Swine crearon una instalación efímera llevada a cabo alrededor de una estructura focal que creaba esferas de humo que flotaban relajadamente alrededor de los modelos que vestían la nueva colección. Toda una representación de la ligereza y de lo efímero.

Vista general de la instalación de COS con studio Swine

Nueva televisión de Samsung 

Por fin acabará el eterno dilema de donde disponer la televisión en cualquier estancia del hogar. El gigante surcoreano se alía con la firma Fuseproject del diseñador Yves Béhar  para su próximo lanzamiento, lo han presentado aprovechando la Semana de Diseño de Milán.

Television samsung de sherif

Ahora con este nuevo televisor podemos  conciliar la obra de arte y la televisión. El dispositivo se camufla a la perfección con el resto de la decoración del hogar. “Una casa es la expresión del gusto, las necesidades y los intereses personales”, comentó el diseñador en la presentación del martes en París. “La televisión no es una excepción”.

Sabine Marcelis  sensibilidad innata

La joven diseñadora holandesa  Sabine Marcelis nos sorprendió con sus lámparas de mármol para los Estudios Bloc. Emplea la luz, la forma y el color para para lograr el equilibrio de los materiales empleados.

Lamparas de Sabine Marcelis de mármol para los Estudios Bloc

Las líneas puras del bloque de mármol las atraviesa con círculos luminosos, el resultado se aprecia a simple vista en su diseño de Voie Lights, una colección de tres lámparas que emiten una energía especial. El vidrio, su material favorito, que siempre está presente en todos sus diseños, tratándolo de una forma muy especial, transformándolo en su sello de identidad.

Patricia Urquiola

El dúo de alfombras ilustrativas diseñadas por la archiconocida Patricia Urquiola no pasaron desapercibidas, fueron diseñadas para CC-Tapis de Milán.

Alfombras de Patricia Urquiola en la feria del mueble de milán

Sofá asimétrico Floe Insel de Cassina

Además, pudimos ver el nuevo lanzamiento junto a Cassina, el sofá asimétrico Floe Insel. Una pieza confortable que traduce y transforma en algo material conceptos como la hidratación de los modelos y la fluidez del espacio, ambos palpables en el nuevo libro This Will Be the Place que celebra los 90 años de la marca. Estética y funcionalidad apto para casi cualquier entorno.

Maarten Baas

Este diseñador alemán vuelve a llamarnos la atención con su nuevo diseño estrella y su original instalación que desarrolló para presentarlas. May I have your attention please? El título lo demuestra, la 101 Chair y la Maarten Baas Table, ambas producidas por Lensvelt han sido su gran  lanzamiento este año 2017.

101 Chair de Maarten Baas en la feria de Milán

El concepto de la silla 101 refleja la crítica contra el mercado que siempre ha caracterizado al diseñador. Critica la producción en masa y lo refleja en el propio diseño combinando el concepto de serie con el de singularidad, mientras que la estructura se repite pieza a pieza los asientos y respaldos son siempre diferentes tanto en forma como en dimensión.

silla 101 de martin chair en la feria de milán

Instalación Strata de Luca Nichetto y Ben Gorham para Salviati

Esta maravillosa instalación la encontramos en la Estación Central de Milán, contaba con tres esculturas luminosas de gran tamaño realizadas con más de 6000 pequeñas hojas de vidrio coloreado por realizadas por Salviati, una de las fábricas de vidrio más importantes de Venecia.

Instalación Strata de Luca Nichetto y Ben Gorham para Salviati

Las tres esculturas emergían de la oscuridad más completa, haciendo que resaltase la belleza de los materiales con los que estaban realizadas de una forma muy pura y espectacular.

Salón internacional del mueble de MilánStudio Swine, SamsungSabine Marcelis, BATAVIA.

Primer aniversario de BATAVIA en Mejía Lequerica

Detalle de la nueva tienda de Batavia en Mejía Lequerica

Hace un año nos embarcamos en la apertura de nuestra segunda tienda en el centro de Madrid y parece que fue ayer,  pero hace ya 21 años que BATAVIA comenzó su andadura.

Allá por 1996 Carlos Alonso, fundador de BATAVIA, se aventuró a traer el primer contenedor de muebles de Indonesia. De ahí nació la idea original, y el éxito de esa primera toma de contacto generó el germen de lo que hoy en día es BATAVIA; Piezas universales, marcas icónicas y colecciones propias, todo un parque temático decó.

El Palacio de Santa Bárbara, un emplazamiento inmejorable

Nueva tienda de Batavia en el Palacio de Santa Bárbara

Buscamos un emplazamiento emblemático,  inmejorable, un edificio con historia, el conocido como Palacio de Santa Bárbara ó Palacio de Villagonzalo. Un palacete de mediados del siglo XIX, emplazado en el centro de Madrid (Calle Mejía Lequerica, 2)  en pleno Alonso Martínez.

Para su reforma hemos contado con el estudio Ábaton Arquitectura, quienes han  fusionando a la perfección pasado y presente, lo antiguo y lo moderno, lo artístico y lo comercial. Consiguiendo reflejar al máximo la esencia BATAVIA.

Para ello,  han revalorizado los elementos singulares que permanecían en el local tras 110 años de uso como ferretería. Se han recuperado algunos de los suelos originales, paredes y estanterías, aunque también se ha querido destacar la intervención actual resolviendo el paso entre los diferentes espacios con unas rotundas embocaduras de acero que perforan los macizos muros de carga del palacio.  La premisa era aprovechar al máximo la luz natural para crear espacios diferenciados de exposición con más sabor a hogar que a tienda de muebles.

Detalle nueva tienda Batavia con sus rotundas embocaduras de acero

De este modo, se han creado varios ambientes donde se aloja una cuidada selección de mobiliario, iluminación y accesorios para hogar,  que van desde mueble nórdico, principalmente mueble danés original de los 50´s y 60´s, piezas únicas del diseño europeo, hasta verdaderas joyas del sudeste asiático.

Detalle tienda Mejía Lequerica selección de mobiliario e iluminación

Contamos con un gran número de marcas de diseño contemporáneo de mobiliario e iluminación que reeditan los clásicos que nunca pasan de moda, de grandes diseñadores del siglo XX como Verner Panton, Arne Jacobsen, Alvar Aalto, George Nelson, Le Corbusier, Isamu Noguchi o Achille Castiglioni. Junto con piezas del siglo XXI de figuras destacadas del diseño actual como Philippe Starck, Paola Navone o Patricia Urquiola, entre otros.

Zona homenaje al regalo

Sección dedicada al regalo en la nueva tienda en Mejía Lequerica

La sección dedicada al regalo es la otra gran protagonista de esta nueva etapa emprendida por BATAVIA , por ello se enclava a la entrada de la tienda, dando la bienvenida a todos aquellos que nos visitan.

Para esta sección se recuperaron las estanterías de almacenaje de la antigua ferretería, que transmiten mil y una historias y en ellas se aloja una selecta colección de regalos de diseño que no dejan indiferente a nadie.  No en vano, en este espacio conviven diseños de Nomess, Tom Dixon, Beyond Object, HAY, Nina Mur o Linda Gehring, entre otros,  expuestos como si se tratasen de joyas o piezas de un museo.

El equipo de BATAVIA

En palabras de Carlos Alonso “en BATAVIA hemos querido representar interiores reales de una casa de hoy, donde encontramos piezas de arte, plantas, muebles, lámparas y objetos de diferentes orígenes y épocas, todos ellos con una historia que contar. Aquí entra desde un aparador contemporáneo o una butaca danesa de 1950 hasta una consola china con una pátina excepcional o una fotografía de Rinko Kawauchi”.

En estos 21 años de trayectoria, BATAVIA se ha convertido en un referente en el diseño, la decoración y el interiorismo gracias a una visión ecléctica y moderna. Junto a Carlos Alonso, destaca la figura clave de Beatriz López Vilalta, directora general, que lidera un equipo de unas 30 personas que incluye arquitectos e interioristas apasionados por la decoración.

Nueva tienda de Batavia referente en el diseño, la decoración y el interiorismo

Imágenes vía Belen Imaz, Juan Baraja.

BATAVIA en la Feria Ambiente de Frankfurt

Detalle Feria Ambiente en Frankfurt

Como sabéis en BATAVIA nos encanta estar a la última,  por ello estamos constantemente buscando las últimas tendencias en diseño y decoración alrededor del mundo, piezas que además transmitan la esencia BATAVIA. La calidad y la originalidad son dos características fundamentales a la hora de elegir que “metemos en la maleta”. Esta vez,  nos hemos acercado a Frankfurt para cumplir con nuestro objetivo.

¿Qué es la Feria Ambiente de Frankfurt?

En la Feria Ambiente se encuentran las últimas tendencias de diseño e innovación. Alrededor de 136.000 visitantes profesionales de 143 países recogen una visión general del mercado y una gama de productos únicos, además de sus novedades más punteras.

El evento reúne a más de 4500 expositores de más de 90 países diferentes que nos presentan sus nuevas ideas, las tendencias de este 2017 con productos de alta calidad y creatividad en estado puro. Ambiente es probablemente la feria de bienes de consumo más grande del mundo.

Detalle de la Feria Ambiente organizada en distintas áreas

La Feria se encuentra organizada en distintas áreas, que recorrimos entusiasmados en busca de las piezas perfectas:

  • La sección Dining se centra en el mundo de la mesa, la cocina y los complementos del hogar.
  • La sección Giving ofrece innumerables posibilidades de artículos para regalar. En él descubrimos piezas interesantes, de lo más tradicional a lo más innovador.
  • La sección Living se centra en el exclusivo mundo del hogar, con decoración de todo tipo. Aquí encontramos piezas fantásticas, tanto de interior como de exterior, para cada estación del año. Hay múltiples opciones para adaptarlas a un estilo de vida moderno.
  • La sección Talents, nos llamó mucho la atención, aquí exponen el trabajo los nuevos talentos, jóvenes diseñadores que proponen interesantes piezas de diseño.

Muchos de los stands contaban con producto eco-friendly  (Ethical Style), que se diferenciaban por su sello identificativo. Cada vez se muestra mayor preferencia por los productos sostenibles y el sector se adapta a esta nueva demanda.  

Detalle de un stand de la Feria Ambiente

Reino Unido como país invitado

En esta ocasión, el estilo de decoración británico fue el protagonista, participando con unas 150 empresas.

El ejemplo por antonomasia fue el Café Jade Serenity, creado por la diseñadora Bethan Gray decorado exclusivamente con piezas de su nueva colección Shamsian (realizada en colaboración con el famoso artista Shamsian).

Detalle del Café Jade Serenity, creado por la diseñadora Bethan Gray

En él se ofrecía un lugar para la relajación y la reflexión, trabajando con colores tenues, formas suaves, simétricas, texturas y materiales naturales.  Directamente conectado con los paisajes de Gales, patria de esta creativa diseñadora que combina la artesanía tradicional con la tecnología del diseño más actual.

El uso de una paleta de colores apagada aumenta la sensación de equilibrio y armonía del espacio. La combinación de chapas teñidas, marquetería, incrustaciones de latón macizo realizado por maestros artesanos, hacen de este lugar un espacio único.

Detalle del Café Jade Serenity en la Feria Ambiente

Bethan Grey, ganó el prestigioso premio al «Mejor diseñador británico». En sus diseños deja su impronta, reflejando en todo lo que hace su inusual historia familiar. Proveniente de un antiguo clan Rajasthani que, durante siglos, emigró a través de Arabia y Persia antes de establecerse en el corazón celta de Gales.  Sus influencias e inspiraciones se basan en las tradiciones de Oriente y Occidente.

«La referencia cultural está en el corazón de mi filosofía del diseño. A través de mis viajes e investigaciones, me inspiro para crear piezas contemporáneas originales que resuenen en el público global y local. Me siento particularmente atraída por la naturaleza gráfica del arte y la artesanía islámica», dice Bethan.

Mueble colecciones propias boutique de la diseñadora Bethan Gray

Su obra ha sido exhibida en Nueva York, París, Milán y Londres.  Sus colecciones propias boutique, están disponibles a nivel mundial en los principales minoristas como Harrods y Liberty.

Objetos de regalo originales en BATAVIA

Estos dos días hemos investigado cada recoveco de este lugar, hemos encontrado maravillas, piezas novedosas, con alma, de esas que tanto nos gustan en BATAVIA. Poco a poco os iremos poniendo al tanto de las novedades que podréis encontrar en la Sección de Regalo de nuestra tienda de la calle Mejía Lequerica 2, Madrid.

Detalle sección de regalo BATAVIA

Imágenes vía Tradeshows, Bethan Grey y BATAVIA