Archivo de la categoría: Proyectos

En BATAVIA llevamos a cabo una amplia selección de proyectos de interiorismo y decoración. Contamos con un gran equipo multidisciplinar especializado en distintos ámbitos del sector para ofrecerte un servicio 360º.

Nuestro principal objetivo es que todos y cada uno de los clientes encuentre en BATAVIA exactamente lo que está buscando. Es por ello que en nuestro catálogo incluimos muebles que cubren todos los estilos de decoración, siempre garantizando la máxima calidad y un diseño único.

¿Qué tipo de proyectos realizamos en BATAVIA?

Uno de nuestros puntos fuertes es que somos capaces de adaptarnos con facilidad a las necesidades de todos y cada uno de nuestros clientes. Generalmente, agrupamos los proyectos en tres familias.

Por un lado, los que incluyen la compra de uno o varios muebles. Por otro lado, proyectos de interiorismo en los que damos vida a un determinado espacio. Y por último, los de mayor envergadura, proyectos integrales de interiorismo y decoración.

¿Qué tipo de clientes tenemos en BATAVIA?

Tenemos una gran experiencia en todo tipo de espacios y proyectos, unos para el disfrute del público en general como hoteles, restaurantes, oficinas, pero también en espacios más privados como Fincas, Pisos, Apartamentos o viviendas unifamiliares.

Trabajamos tanto con grandes espacios, como con otros de dimensiones más reducidas, aportando siempre las ideas de decoración más adecuadas e innovadoras para cada uno de ellos.

En nuestro equipo hay profesionales de la decoración especializados en distintos estilos, por lo que te propondremos siempre las mejores soluciones para cada espacio.

¿Qué podemos ofrecerte en BATAVIA?

En nuestra tienda contamos con una gran selección de muebles para vestir todo tipo de espacios. Piezas que se adaptan a todos los gustos y necesidades; desde piezas clásicas del Siglo XX, hasta las últimas propuestas de los diseñadores más prestigiosos del Siglo XXI.

Todos los muebles que puedes encontrar en nuestra tienda tienen dos puntos en común. Por un lado, una calidad extraordinaria ya que seleccionamos únicamente a los proveedores con los más altos estándares de calidad en sus productos y que cumplan con los criterios de ética, ecología y sostenibilidad. En este sentido, apostamos tanto por marcas con una larga trayectoria en el sector del mueble, como por nuevos talentos que merecen una oportunidad. Y por otro lado, un diseño único, especial y diferenciador, donde cada pieza transmita su propia historia.

Estamos 100% comprometidos con satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Es por ello que ponemos a tu entera disposición todo nuestro conocimiento y el esfuerzo de todos y cada uno de los miembros de nuestro equipo.

5 ideas para decorar un salón con cocina americana

 

Una de las tendencias en decoración en los últimos años es la cocina americana. Ya se disponga de una vivienda grande o una pequeña, la integración de una cocina americana en el salón es un plus de espacio, que además puede aportar a tu vivienda mucho estilo.. Te damos 5 ideas para decorar un salón con cocina americana, ¡ya verás qué bien queda esta opción en tu casa!

cocina americana apartamento en guadalmina

El color

El color blanco y la iluminación natural hacen que una estancia parezca mayor de lo que realmente es. Si además unificamos este espacio con una cocina americana y decoramos el salón con colores neutros acompañando al blanco de paredes y techos, nuestra cocina americana puede quedar increíble.  Podemos añadir notas de color en los textiles como cojines o plaid para el sofá, alfombras y mobiliario.

En este proyecto de interiorismo y decoración, se optó por una amplia encimera para separar ambos espacios y se colocó una mesa de cocina junto a la encimera americana, de modo que visualmente quedaron perfectamente delimitados los usos de los distintos espacios unificados. ¡No hay nada como una buena distribución que ejerza el límite que se necesita para separar dos espacios que carecen de paredes y puertas!

detalle cocina americana apartamento en guadalmina

Doble uso de la encimera

Otro de los proyectos de decoración de un salón con cocina americana en los que ha trabajado BATAVIA se caracteriza por un doble uso a la encimera que sirve de separación entre la cocina y el salón. Por un lado, este mueble ejercerá su función de encimera para preparar los alimentos, mientras que por el otro (el lado que da al salón) se colocaron unos taburetes para sentarse y emplear la encimera a modo de barra. Muy útil para tomar el desayuno, o para charlar en familia mientras se prepara una suculenta cena.

En este caso,  para suplir la falta de una mesa de cocina, en el comedor se puede colocar una amplia y elegante mesa de comedor de madera.

Disimular electrodomésticos

El estilo, y una línea de decoración armónica no debe desaparecer cuando se trata de amueblar una cocina americana integrada en el salón. Existen muebles de cocina que te permiten disimular los principales electrodomésticos. Esta opción es ideal para aquellos que quieran tener una cocina americana con una linea visual elegante, que no desentone con la decoración del salón.

También podemos optar por integrar los electrodomésticos de mayor tamaño, dejando visibles parte de los electrodomésticos, con acabado en color cromo. Y cómo no, saquemos partido a los elementos arquitectónicos de nuestro hogar, como en este caso en que la mesa de cocina en madera maciza se funde con la fabulosa arquitectura de esta vivienda. 

Armarios ‘everywhere’

Si lo que prefieres es espacio extra de almacenamiento, la barra americana también puede suponer un plus a la hora de disponer de espacios de almacenamiento, colocando cajoneras en la misma.

¿Fogones o vitro?

Elegir entre fogones o vitro para decorar un salón con cocina americana es fundamental. Para un aspecto más cómodo y elegante, se recomienda usar vitrocerámica. Pero si lo que prefieres es un aspecto más industrial ¿por qué no optar por los fogones? Todo dependerá de la elección del cocinero.

fogones en la cocina americana

¡Puedes consultar estos y otros proyectos de decoración en los que BATAVIA ha tomado parte para inspirarte!

Fotografías vía Adriana Merlo, Queima Films, Luis Asin, Carlos Muntadas Prim, BATAVIA.

Ideas para decorar terrazas con estilo

 

Ideas para decorar terrazas con estilo

Hoy, desde BATAVIA, queremos exponer algunos de nuestros proyectos en terrazas de viviendas en distintos puntos de la geografía española. Con un gran equipo de profesionales, hacemos de cada espacio exterior algo realmente único.

Terraza del Ático en Rosales

Una reforma de un ático en un edificio histórico en pleno corazón de Madrid que se realizó por el estudio de arquitectura ÁBATON.
En la terraza se dispusieron varias piezas de la colección Verora,  colección diseñada por BATAVIA.

Terraza del atico de Rosales coleccion verora

  • Sofá exterior Verora: un sofá de 2 plazas para espacios exteriores fabricado en madera de teca, lo que aporta gran durabilidad pese a estar a la intemperie.
  • Butaca exterior Verora: una butaca exterior en madera de teca procedente de Indonesia, con un diseño que maximiza el confort.
  • Mesa auxiliar exterior Verora: una pequeña mesa auxiliar fabricada en teca con un diseño sobrio pero funcional.
  • Mesita auxiliar de teca: una mesa exterior realizada también en teca, tiene mucha estabilidad y durabilidad.

Terraza La Moraleja

Se llevó a cabo en una vivienda unifamiliar ubicada en La Moraleja. Los propietarios querían un contacto directo con la naturaleza por lo que se decidió poner grandes ventanales y espacios abiertos al exterior. En BATAVIA nos encargamos del interiorismo íntegro de la vivienda, aportando un toque de sofisticación y calidez a través de un mobiliario exquisito.

Terraza Moraleja colección bat

Porche

  • Sofá y butacas: de la colección Bat, hechos de teca especialmente para exterior.
  • Aparador y sofá: Modelos Sideboard y Bitta, respectivamente, de la marca española Kettal. Pese a ser de metal lacado, cuerda y teca, son aptos para exterior.
  • Lámpara Silvio: una lámpara de sobremesa diseñada en cerámica con tulipa de lino beige.

Terraza Camino Alto

Una vivienda construida en la década de 1980 cuya disposición no se adaptaba a lo que querían los clientes. Se decidió crear espacios diáfanos y abiertos al exterior. En BATAVIA nos encargamos del mobiliario.

Terraza Camino Alto

  • Sillas de exterior: diseñadas por la marca Fermob, especialista en muebles de exterior, fabricadas en metal que aportan un aire muy vanguardista al espacio.
  • Mesa en dos tableros: fabricada con madera de teca de la mejor calidad que aporta calidez  en contraste con las sillas de metal. Parte de la colección BATAVIA.

Terraza Casa Cambrils

Como siempre, la conexión entre el estudio de arquitectura ABATON en la reforma de esta vivienda y BATAVIA encargada de su interiorismo, dio como resultado una fantástica vivienda en la cual los espacios se conectan de una manera exquisita y donde las piezas de decoración y los muebles de terraza de diseño brillan con luz propia.

Terraza Casa Cambrils

  • Butacas MT1: fabricado en una sola pieza de polipropileno, obra de la marca italiana Driade, realizada por el diseñador Ron Arad. Son perfectamente aptas para espacios exteriores o interiores.
  • Mesas auxiliares teca lavada forma de «U»: mesas de la colección BATAVIA importadas de Indonesia, destaca por sus vetas naturales de la madera y por su color marrón característico.

Como podéis comprobar existen muchas maneras diferentes de decorar una terraza gracias a la cantidad de muebles de exterior que se fabrican aunando estilo y funcionalidad en los materiales.

 Muebles de exterior que se fabrican aunando estilo y funcionalidad

Éstos son sólo algunos de los proyectos en los que BATAVIA ha tomado parte, pero si quieres verlos todos puedes visitar nuestra sección de proyectos de interiorismo.

Además si estás interesado en darle un aire nuevo a tu terraza, te aconsejamos el siguiente post de alfombras de exterior, un complemento perfecto para tu terraza o jardín.

Y si tienes alguna duda al respecto o quieres que te asesoremos con la decoración de tu terraza, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de este formulario a visitando cualquiera de nuestras tiendas. ¡Te esperamos!

Imágenes vía BATAVIA

Espacio multifuncional. Proyecto de interiorismo BATAVIA

Mesa de Ping Pong multifuncional

En BATAVIA pensamos que existen soluciones para todo tipo de necesidades. Así cuando nuestros clientes nos transmiten sus ideas, nuestro equipo de especialistas en interiorismo deja fluir su imaginación y nos proponen soluciones tan apetecibles como esta:

Una mesa de ping pong en la que degustar exquisitos platos en familia,  que se convierte en zona lúdica y centro de de tus fiestas con amigos.  Sin duda, una solución que no dejará indiferente a nadie!

En nuestra tienda de Mejía Lequerica 2, en el centro de Madrid podrás encontrar soluciones así de rompedoras para cualquier espacio de tu hogar.  En BATAVIA te ofrecemos una atención totalmente personalizada, será un placer atenderte.

Cómo transformar un antiguo establo en una fabulosa vivienda

Alt

El punto de partida fué un establo abandonado y el objetivo era transformarlo en una casa de campo mediante una rehabilitación integral que fuera coherente con el entorno. Se emplearon materiales de construcción propios de la zona como la piedra,  el cemento y la madera.
Se trata de una casa autosuficiente desde el punto de vista energético que obtiene la energía de paneles fotovoltáicos y de unas turbinas instaladas en el cauce de dos arroyos que pasan por la finca.

Su espacio interior se organiza a partir de un gran espacio central que lo constituyen el salón y la cocina, un espacio diáfano de gran altura, abierto de norte a sur, alrededor del cual se distribuyen las distintas habitaciones de la casa.

img_03

La distribución  está pensada de tal manera que ningún espacio interior se prive de las increíbles vistas a un hermoso valle lleno de encimas, intentando en la medida de lo posible abrir la casa al exterior para que casi de manera literal la naturaleza entre en ella.

img_05

La gran cantidad de espacio disponible, propició que el proyecto de interiorismo fuese todo un reto para BATAVIA y le permitió explayarse en su más pura concepción de la decoración. Planteando desde un principio la mezcla en la que se desenvuelve con tanta soltura, una selección de las mejores marcas de mueble de diseño nacionales e internacionales iconos del diseño del siglo XX, piezas vintage procedentes fundamentalmente del norte de Europa y Francia,  piezas únicas antiguas procedentes de Asia y piezas de la colección propia de BATAVIA.

img_04

En el salón a partir del cual se distribuyen las distintas áreas de la casa, destacamos la pareja de butacas danesas diseñadas por Hans Wegner,  la mesa baja de centro china en madera de olmo, el sofá Air de Sancal y como elemento decorativo, un antiguo engranaje importado de Asia perteneciente a la colección de piezas únicas antiguas.

img_06

En la prolongación del salón encontramos este espacio con vistas al valle,  decorado con un aparador de olmo original de China,  Sofá vintage de piel roja procedente de Dinamarca, Taburete  Ojo del diablo de Pols Potten y mesas nido de teca de la colección propia, que en este caso ejercen de original estantería.

En la cocina encontramos la mesa Keramic de MDF combinada con un  icono del diseño danés de los años 50, la silla CH24 diseñada por Wegner para la firma Carl Hansen & Son.

img_07

A continuación, otro de los rincones con encanto de la casa, presidido por un conjunto de butaca y mesa auxiliar danesas, en el que relajarse leyendo junto a una fuente interior que aporta frescura y serenidad a la casa.

img_10

img_09

En las habitaciones se optaron por colores neutros y piezas únicas antiguas.

img_08

Datos del proyecto

Localización: Cáceres, Extremadura, España
Arquitecto: ÁBATON Arquitectos
Construcción: 2010
Superficie habitable: 332 m2
Premio Architizer A+ Award 2013 (Architecture+Sustainability)
Fotografías: © Ábaton y Belén Imaz, Adriana Merlo.

Amueblando el interior de la casa transportable ÁPH80

Proyecto de decoración Batavia en casa transportable APH80

La casa transportable del estudio de arquitectura ÁBATON  conocida por su nombre técnico ÁPH80 es un proyecto único y realmente novedoso que le ha hecho ser valedora de dos de los prestigiosos premios de arquitectura A+ Architizer en las categorias Architecture+Living Small y Single Family House XS.

Transportando la APH80 de Ábaton

Se trata de una casa transportable, rectangular (9mx3m), de pequeñas dimensiones, autosuficiente y construida según criterios de sostenibiliad que ÁBATON siempre aplica en sus proyectos. Además, cuenta con la ventaja de poder fabricarse en un tiempo récord 6-8 semanas, se monta en tan solo un día y lo mas novedoso, se puede transportar por carretera.

Proyecto de interiorismo Batavia en la casa transportable de Abaton

El reto de BATAVIA en este proyecto de decoración tan especial fue sin duda superar los límites que pueden venir dados por una superficie tan pequeña, apenas 27 m2 y su integración en un marco natural, por ello se apostó por un interior acogedor que reflejase una vida sencilla.

Decoración Salon casa transportable APH80 Batavia

Como no podía ser de otra manera, aunque reducidas en espacio, encontramos las señas de identidad de BATAVIA en una combinación perfecta entre el mueble de diseño más actual y piezas únicas antiguas procedentes de Asia, Dinamarca o Francia.

Detalle mesa de centro de olmo colección Batavia

Sofá Danés de piel años 50 y lampara de pie de Marset en Batavia

Su espacio interior se encuentra dividido en tres piezas, cocina integrada en el salón, un dormitorio y un baño.
Destacamos del salón, un extraordinario sofá danés de piel de búfalo original de los años 50, que aporta gran personalidad al espacio, combinado con una mesa de centro de olmo macizo blanqueado de la colección propia de BATAVIA y una alfombra antigua de patchwork. Remata el conjunto una original lámpara de pie de Marset.

Detalle mesillas de noche Batavia

En la habitación, BATAVIA opta por mesitas de noche diferentes, en un lado una mesita danesa de roble aportando carácter a la estancia y al otro lado un par de mesitas con forma de tronco lacado en negro.

Imagen de la casa transportable cerrada

Fotografías Juan Baraja

La firma Molo y sus diseños

Estructura de Softblock y softwall Molo Design Batavia

Forsythe y Todd MacAllen son dos arquitectos con su propio estudio de arquitectura en Vancouver, Canada, que pasionados por el diseño industrial, un día decidieron unir fuerzas en un proyecto común; Molo Design, un estudio de diseño colaborativo,  pero también con la capacidad para producir sus diseños y donde se investiga constantemente con los materiales y su relación con el espacio.

Estructura Softwall y asientos Molo Design Batavia

Los productos de Molo Design son únicos e innovadores y definen espacios íntimos de un modo temporal empleando para ello materiales que en principio nos pueden parecer frágiles o no muy resistentes  como son el papel o el cartón.

Softwall negro de Molo Design en Batavia

Son piezas únicas, de gran belleza  y originalidad  pero a la vez muy funcionales. Sus diseños han recibido numerosos premios e incluso podemos encontrarlos en la colección permanente del Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York.

Estructuras Molo Design en papel Kraft en Batavia

Entre sus diseños encontramos puffs, mesas, lámparas, o incluso una cristaleria, Pero sin duda su producto estrella son los Softwall y Softblock, un sistema de biombos modulares multifuncionales creados en papel Kraft o textiles capaces de plegarse y desplegarse para acotar y crear espacios mas íntimos o reservados dentro de grandes espacios.

Lampara Capello sobre softblock de Molo Design

Destacamos también la lámpara Capello, un tributo a los hermanos Castiglioni. La base de la lámpara Cappello consiste en una pequeña pieza cilíndrica de mármol que corresponde al hueco que hay en el bloque de mármol que forma la base de la conocida lámpara Arco de 1962 diseñada por  Achille y Pier Giacomo Castiglione.
El acabado de esta pieza de mármol mantiene las marcas de la extracción de la pieza de modo premeditado, como vestigios de dicho homenaje. Por medio de un simple imán la pantalla de papel se sostiene y regula en altura sobre el vástago de acero que se yergue desde dicha base de mármol.

Molo Design es una de las marcas favoritas de BATAVIA y sus diseños han sido utilizados en numerosos proyectos de decoración, como os mostramos a continuación:

Proyecto de decoración de BATAVIA en Casa del Pico

Proyecto de decoración BATAVIA en un fantástico chalet unifamiliar en Madrid donde utilizamos softwall a modo de biombo para separar espacios.

Proyecto de interiorismo BATAVIA en un atico en madrid

Proyecto de interiorismo y decoración de BATAVIA en un ático de Madrid, donde vemos varios puff de Molo Design. Se montan en segundos y se pueden mover por la estancia sin dificultad.

Detalle lámpara Cloud de Molo Design en proyecto de decoración BATAVIA

Proyecto de decoración e interiorismo de BATAVIA en un piso del Barrio Salamanca de Madrid, donde vemos la lámpara cloud de pie y de mesa.

Imágenes vía Molo Design,  Belén Imáz,  ÁBATON