Archivo de la categoría: Slider

Sofá Chester: sus principales características

Historia del sofá Chesterfield

Imagen sofá chesterfield en batavia

Según cuenta, el conde Chesterfield, se dio cuenta de que los sillones habituales del Siglo XIX no permitían mantener una postura erguida, lo cual tenía dos consecuencias negativas. Por un lado, era imposible mostrarse ante los demás tal y como exigían los cánones. Y, por otro lado, se deslucía las vestimentas de la época por lo que encargó un sofá especial a un ebanista.

Fue así como nació el sofá Chesterfield, el cual ha sobrevivido hasta nuestros días, convirtiéndose en todo un clásico. Pasó de los clubs ingleses más selectos hasta las viviendas de las familias adineradas de la época, y siguió evolucionando hasta llegar hasta el día de hoy.

Características de los sofás Chester

Detalle de sofa chester capitone en batavia

Hay una serie de características que definen a este tipo de sofás; peculiaridades muy marcadas que hacen de ellos piezas únicas e inconfundibles:

  • Los brazos y el respaldo del sofá se encuentran a la misma altura. Una propiedad muy significativa ya que la mayoría de sofás tienen el respaldo por encima de los brazos.
  • En cuanto a los brazos, éstos tienen forma de voluta; son curvados.
  • Las patas de sofá Chesterfield son de madera y tiene una longitud muy corta; además, son torneadas. En las versiones más actuales del sofá, algunos modelos tienen ruedas para poder moverlo con facilidad.
  • El respaldo está tapizado en capitoné, por lo que ofrece un aspecto muy cómodo. Se trata de un tapizado acolchado con una serie de botones repartidos de forma geométrica por el tapizado.
  • El material que se utiliza va desde la piel hasta las telas de distintas texturas. Originalmente, el material utilizado era el cuero, especialmente en tres tonos: granate, marrón o verde.

Actualmente, el sofá Chesterfield es uno de los más cotizados de todo el mundo. Una de sus grandes ventajas es que encaja en cualquier estilo decorativo; desde el clásico hasta el vintage o incluso el industrial. Eso sí, hay que tener en cuenta que este sofá tiene muchísimo peso visual; por lo tanto, para que luzca como se merece, hay que equilibrar muy bien el resto de la decoración.

Sofá Chester en BATAVIA

calidad óptima, su diseño y su funcionalidad del sofá chester en batavia

BATAVIA somos una tienda de muebles que ofrecemos soluciones integrales para cualquier espacio. En nuestro catálogo puedes encontrar dos piezas de sofá Chesterfield; en granate y en negro.

Sofás de dos plazas relleno de espuma de poliuretano de densidad diferente, revestida de guata de poliéster. Tiene el revestimiento original de capitoné, tanto en el respaldo como en los brazos. Para que su transporte sea más sencillo, cuentan con dos ruedas industriales delanteras.

En nuestras tiendas puedes encontrar piezas originales que harán de tu salón un espacio único y exclusivo. Si quieres darle un aire de sofisticación y elegancia, nada como el sofá Chesterfield, el cual recuerda a los selectos clubs ingleses del Siglo XIX.

Contamos con tres tiendas en Madrid, en las que te ofrecemos una cuidada selección de muebles de las firmas más prestigiosas a nivel internacional que se caracterizan por su calidad óptima, su diseño y su funcionalidad.

Imágenes via dePadova, BATAVIA

Características y autores del diseño industrial escandinavo

El origen del diseño escandinavo salió a la luz en la década de los 50, cuando en el año 1954 se presentó una exposición en Norteamérica. No obstante, su origen tiene lugar varios años antes, entre las dos Guerras Mundiales. Fue en esa época cuando el diseño tradicional de los países escandinavos, el cual se basaba en la funcionalidad de las piezas, añadió la estética como un principio fundamental.

Cuando se habla de diseño escandinavo, nos estamos refiriendo a los países del norte de Europa; se engloban Noruega, Suecia,  Dinamarca y Finlandia.

Detalle de mueble escandinavo con simplicidad en su diseño

5 Características del diseño industrial escandinavo

Este tipo de diseño tiene una serie de características muy definidas:

  • Simplicidad: Ésta es sin lugar a dudas la seña de identidad del diseño escandinavo. Los muebles se caracterizan por su simplicidad, reflejando una gran sensación de serenidad y sofisticación.
  • Colores: La mayoría de los muebles escandinavos son de colores suaves, de la gama de los blancos, los grises fríos, colores azul cielo y tonos crema. Las combinaciones entre éstos son cada vez más habituales, creando así piezas que son sencillas a la vez que elegantes.
  • Naturaleza: El diseño escandinavo se inspira en el medio natural, tanto en sus colores, como en sus formas. La madera es el material estrella.
  • Uso de la luz: La luz juega un papel fundamental en los muebles de estilo escandinavo. Las piezas se colocan de tal manera que se refleje la luz natural en las mismas, creando así un ambiente único que aporta una gran sensación de confort y calidez.
  • Artesanía: En la decoración la artesanía es indispensable. Piezas elaboradas por maestros artesanales con materiales 100% naturales.

Detalle de aparador de diseño escandinavo

Diseñadores escandinavos del Siglo XX

A lo largo de la historia han sido muchos los diseñadores de muebles escandinavos que han destacado en el panorama internacional. A continuación señalamos algunos de los más relevantes:

  • Alvar Aalto: Quizá sea éste el diseñador y arquitecto más influyente del movimiento moderno escandinavo. En el año 1935 fundó Artek, una firma que abarca un amplio abanico de campos que van desde la iluminación hasta sillas y sillones.
  • Ilmari Tapiovaara: El creador de la silla plegable que triunfa actualmente. Sus creaciones son principalmente en madera.
  • Arne Jacobsen: Fue el primer diseñador en introducir el acero a los muebles de estilo escandinavo, tradicionalmente de madera.

Silla Skipper de origen escandinavo disponible en BATAVIA

Muebles escandinavos en BATAVIA

En BATAVIA podemos ofrecerte un amplísimo abanico de productos de estilo escandinavo para dar un aire funcional y cómodo a tu hogar. Las piezas abarcan desde muebles tales como sillas y cómodas, hasta lámparas. Piezas clásicas de éste estilo de decoración que harán de tu vivienda un espacio único.

Piezas 100% originales que reflejan a la perfección el estilo escandinavo; muebles diseñados por los autores más relevantes de este movimiento. Somos una tienda de muebles que tenemos como principal propósito ofrecer soluciones integrales para todo tipo de espacios.

Imágenes Proyectos BATAVIA

¿3 plazas o 2? Medidas de los dos tipos de sofá

 

detalle del sofa avio de knoll diseñado por piero lissoni disponible en BATAVIA

Cuando se va a comprar un sofá, es muy habitual que surja el dilema de si adquirirlo de dos o tres plazas. Pues bien, la decisión depende fundamentalmente de dos factores. Por un lado, del número de personas que haya en la vivienda en la que se va a instalar el sofá. Y, por otro lado, del espacio disponible en el salón de dicha vivienda.

¿Cuánto miden los sofás?

El tamaño de largo varía en función de las plazas. En cuanto al ancho, en prácticamente todos los sofás oscila entre los 90 y los 95 centímetros.

Medidas sofá 2 plazas

Este tipo de sofás mide entre 1,65 y 1,80 metros de largo. Los apoyabrazos son el principal elemento que pueden aumentar o disminuir el tamaño de la pieza.

Medidas sofá 3 plazas

Estos sofás miden unos 2 metros de largo; 20 centímetros más o menos dependiendo de los apoyabrazos.

sofa city casual de sancal en proyecto de BATAVIA

Tips a tener en cuenta para comprar un sofá

Una vez decidido el tamaño del sofá en función del número de plazas, hay que tener en cuenta otra serie de factores para tomar la decisión adecuada. Aquí van una serie de cuestiones que merece la pena tener en cuenta para comprar el sofá que mejor se adapta a tus preferencias y necesidades.

¿Cómo elegir el color de tu sofá?

El color es una elección clave a la hora de comprar un sofá porque toda la decoración de la estancia en la que se ubique girará en torno al mismo. Ten en cuenta que cuanto más claro sea, aportará una mayor ligereza visual, es decir, parecerá que ocupa menos espacio. En cuanto a los colores oscuros, sólo se recomiendan en espacios muy grandes ya que saturan.

¿Para qué vas a utilizar el sofá?

Es un tip que hay que valorar muchísimo antes de comprar la pieza. No es lo mismo colocarlo en tu habitación de matrimonio que en la sala de juegos de lo más pequeños. Dependiendo de ello podrás elegir distintos tipos de tapicería.

sofa 2 plazas Holden de Verzelloni en proyecto BATAVIA

Rellenos para el asiento ¿Sí o no?

Los rellenos para el asiento juegan dos papeles clave en los sofás. Por un lado, un componente puramente estético ya que le dan un aspecto muy acogedor. Y, por otro lado, resultan muchísimo más cómodos a la hora de sentarse; un componente funcional. Generalmente, existen tres tipos de rellenos para los almohadones:

  • La espuma, la cual es muy cómoda pero, si no es demasiado densa, se deforma rápidamente.
  • Las plumas, las cuales aportan la mayor sensación de confort, pero hay que ahuecarlas prácticamente cada vez que se usen.
  • O, una mezcla de plumas y espuma que combine las ventajas de ambas.

sofa chester en tienda mejia lequerica BATAVIA

Sofás en BATAVIA

En BATAVIA puedes encontrar una amplísima selección de sofás para tu vivienda. Piezas que se adaptan a todos los estilos de decoración; desde sofás antiguos originales hasta los más innovadores, obra de los diseñadores del Siglo XX y XXI.

En nuestra tienda de decoración de Madrid centro podemos ofrecerte un amplio abanico de muebles de diseño de la mejor calidad. Piezas únicas que harán de tu hogar un espacio exclusivo.

Imágenes via Knoll,  Proyectos BATAVIA

100 años con Birger Dahl – Northern lighting

imagen de birger dahl

Biografía Birger Dahl

Nacido en Moss, Noruega, en el año 1916, se formó en la Academia Nacional Noruega de Arte y Diseño (SHKS) en Oslo. Una vez finalizada su formación, fue uno de los fundadores de NID, la asociación de Noruega para diseñadores industriales profesionales, en el año 1955.

Trabajó como jefe de diseño para el fabricante de iluminación Sønnico de Oslo de 1945 a 1957. Fueron sus diseños para esta compañía los que hicieron que Birger Dahl fuese aclamado en todo el mundo. Su fama llegó al clímax cuando se mostraron sus productos en una exposición itinerante que recorrió Estados Unidos y Canadá de 1954 a 1957.

Birger Dahl, un genio en el diseño de lámparas

Birger Dahl diseña sus productos de iluminación siguiendo tres principios básicos, los cuales ha extrapolado de su filosofía de vida: honestidad, lógica y funcionalidad. El arquitecto busca siempre que sus diseños alcancen una armonía completa tanto con las personas como con la arquitectura del entorno en el que se exponen.

detalle de la lámpara dokka de birger dalh en varios colores

Una de sus lámparas más conocidas es la Dokka, fabricada y vendida por Sønnico. Fue la primera lámpara noruega en ganar la prestigiosa Medalla de Oro en el Triennali de Milán en el año 1954. A día de hoy, más de medio siglo después, sigue siendo una de las piezas más vendidas del mundo.

Birger Dahl, uno de los diseñadores de interior más aclamados

Aunque es aclamado por sus diseños de iluminación, también es considerado uno de los arquitectos de interior de posguerra más importantes de Noruega y de Europa. Sus diseños se caracterizan por las formas geométricas estrictas suavizadas con contornos suaves: conos, círculos, cilindros…

Lámparas de Birger Dahl en BATAVIA

lampara dahl de techo de birger dahl

Si estás buscando darle a tu vivienda un estilo único a través de la decoración, en BATAVIA podemos ofrecerte una selección de lámparas de Birger Dahl, en las cuales se refleja fielmente la personalidad del diseñador noruego. Somos una empresa de muebles que nos dedicamos a la decoración de espacios con una visión moderna y ecléctica.

detalle de la lámpara birdy de pie

Entre sus obras destacan, por un lado, la lámpara Dahl de la firma Northern Lighting, diseñada en vidrio de la más alta calidad. Por otro lado, varios modelos de la colección Birdy, lanzada en el año 1952 con un estilo moderno. Así como lámparas de mesa, de techo, de pared y de pie que se adaptan perfectamente a cualquier espacio de una manera exquisita.
Y, por último, cómo no podía ser de otra manera, la lámpara más famosa de Dahl; el modelo Dokka, diseñado en el año 1954. Una obra clásica del diseño con unas proporciones perfectas y un estilo único se ha convertido en una de las lámparas de techo más vendidas del mundo.

Imágenes vía Northern Lighting

Decoración años 50: Descubre el estilo años 50

1

Durante los años 50 nació un estilo de decoración muy definido que a día de hoy, más de medio siglo después, son muchas las personas que apuestan por él a la hora de decorar su vivienda. La clave para conseguir un estilo de decoración de la década de los 50 es elegir correctamente el mobiliario, así como todos y cada uno de los detalles: color de las paredes, butacas… ¡Te contamos cómo implantar el estilo años 50 en tu vivienda!

¿Cómo conseguir una decoración años 50 en tu vivienda?

BATAVIA hemos preparado una pequeña guía con algunos consejos básicos para lograr implantar el estilo años 50 en tu hogar.

Formas geométricas

En la década de los 50 las formas geométricas fueron las grandes protagonistas de la decoración. En paredes, alfombras o sofás en colores como el verde, el azul, el naranja, el ocre, el marrón y el amarillo. ¡Imprescindibles!

Tonos pastel

En 2016 los tonos pastel han sido los grandes protagonistas en la decoración de interiores; recordemos que Pantone eligió el rosa cuarzo y el azul serenity como los colores del 2016. Pues bien, los tonos pastel también eran tendencia en los años 50, así que no los pierdas de vista para pintar las paredes de la vivienda.

Butacas retapizadas

Si quieres darle a tu salón un aire vintage, nada como las butacas retapizadas. Las puedes encontrar en nuestra tienda con diferentes diseños y estampados, de manera que se adaptan perfectamente a cualquier estilo de decoración inspirado en la década de los 50.

detalle de la butaca skipper retapizada en roja por batavia

Muebles

BATAVIA contamos con una selección de muebles de los años 50, los cuales están cuidados hasta el más mínimo detalle. Hace algo más de medio siglo se impusieron los bordes redondeados en muebles y electrodomésticos; y así son en las piezas de nuestra tienda, por lo que puedes estar seguro de que estás ante muebles originales de los míticos años 50.

Tocador

Si hay algo que no falta en ninguna película de los años 50 es un tocador repleto de cosméticos en el dormitorio. Por lo tanto, para conseguir una decoración 100% vintage inspirada en esta década no puede faltar un tocador con espejo en tu dormitorio, además te vendrá de maravilla para peinarte y maquillarte.

detalle de tocador danes antiguo

Mueble bar

El mueble bar se convirtió en la pieza clave de cualquier hogar en la década de los 50. En Batavia puedes encontrar una pieza única, un antiguo mueble bar danés fabricado en en madera de palisandro, original de los años 50 diseñado por Poul Heltborg.

detalle mueble bar danes de los 50 batavia

La decoración años 50 es muy peculiar a la vez que atractiva. Teniendo en cuenta estos consejos y adquiriendo piezas originales de la época como las que podemos ofrecerte, seguro que consigues una estilo vintage en tu hogar de lo más atractivo.

Imágenes BATAVIA

Michael Anastassiades, la iluminación como diseño

imagen de michael anastassiades

Michael Anastassiades es uno de los diseñadores de lámparas más prestigiosos de todo el mundo. Sus obras en productos de iluminación son fruto de deseo por clientes de todos los rincones del planeta; sólo él puede presumir de haber dado luz a la Catedral Aghia Sophia.
Nacido en Chipre en el año 1967, fundó su estudio de diseño en el año 1994 con sólo 27 años, después de formarse en diseño industrial e ingeniería en el Royal College of Art y en el Imperial College de Londres.

Michael Anastassiades, un prodigio en el diseño de los productos de iluminación

Actualmente, Anastassiades es conocido especialmente por sus productos de iluminación, los cuales conforman prácticamente el 80% del total de encargos que recibe. Los expertos los definen como una combinación exquisita de diseño industrial, escultura y arte decorativa. Son verdaderas obras de arte en las cuales es capaz de mezclar como nadie todo tipo de formas geométricas de materiales como el cristal de espejo o bronce pulido, para crear espacios arquitectónicos únicos.

detalle lampara mamobile chandelier de michael anastassiades

Encargos de clientes privados de alto nivel de todo el mundo

Las lámparas de Michael Anastassiades visten hoteles, restaurantes y tiendas de todos los puntos del planeta. Algunos de los ejemplos más significativos son el Grand Hotel Stockholm y el Soho House de Nueva York.

imagen restaurante con iluminacion de michael anastassiades

Colecciones en los museos más prestigiosos

Si quieres disfrutar de sus trabajos, algunas de las obras de Michael Anastassiades pueden disfrutarse permanentemente en el Museo de Arte Moderno (MoMa) de Nueva York, el Centro FRAC de Orleans (Francia) y el V&A Museum and Crafts Council de Londres.

Además, sus diseños también se han exhibido en galerías temporales como el Institute of Contemporary Arts y el Design Museum.
Entre sus diseños también podemos encontrar por ejemplo cristalerías como la que os mostramos.

cristaleria diseñada por michael anastassiades

Michael Anastassiades crea su propio sello

En el año 2007, con el objetivo de crear productos lumínicos con un valor permanente en el tiempo, Michael Anastassiades creó una firma con su propio nombre, bajo el cual elabora ediciones limitadas de sus diseños. Todos y cada uno de los productos están elaborados a mano con muchísimo mimo e incluyen el sello de los diseñadores.

Sólo cinco años más tarde, en el año 2012, Michael Anastassiades inauguró una tienda en Londres. Como no podía ser de otra manera, el diseñador quería ofrecer a los clientes una experiencia sensorial única. Así, creó el estudio, la tienda y la casa, todo en el mismo edificio, así los clientes pueden disfrutar de los diseños en un entorno doméstico.

detalle de la colección ic de michael anastassiades

Lámparas de Michael Anastassiades en BATAVIA

En BATAVIA podemos ofrecerte uno de los modelos de lámpara de mesa más prestigiosos del diseñador.

En BATAVIA contamos con varios de sus diseños, entre ellos la colección de lámparas más prestigiosa del diseñador, denominada IC. Un diseño de Michael Anastassiades para Flos, con pantalla esférica de cristal soplado. Una pieza única y exclusiva que le dará a tu hogar el aire de elegancia y sofisticación que estás buscando.

lampara ic de michael anastassiades para flos

Imágenes vía Michael Anastassiades