Archivo de la categoría: Diseñadores de muebles

El diseño de interiores no es sólo un concepto; es una filosofía de vida que han adoptado varios de los diseñadores de muebles del mundo contemporáneo que repasamos hoy.

Philippe Starck, icono de la decoración de los Siglos XX y XXI

Uno de los diseñadores más relevantes de los Siglos XX y XXI es Philippe Starck; éste francés ha diseñado una gran selección de objetos a la lo largo de la historia: Zapatos, relojes, hoteles… Y también muebles.

Su historia es cuanto menos curiosa. Pasó su infancia arreglando bicicletas y motos desmontadas; unos años más tarde, en los años 70 llevó a cabo su primer proyecto: Diseñó un club nocturno en París. A partir de ese momento su carrera despegó hasta convertirse en uno de los diseñadores de muebles más famosos de la historia de la decoración: Ha sido el encargado de decorar el palacio presidencial francés, ha dado un giro decorativo de 180º a los hoteles Royalton y Paramount de Nueva York.

El éxito internacional de Philippe Starck es cuanto menos arrollador gracias en parte a su filosofía bondadosa y su sensibilidad estética. Uno de sus principales valores, y en el que basa todos y cada uno de sus proyectos, es que hay que sustituir la belleza, que él considera un mero concepto cultural, por la bondad, un concepto humanista.

Este creador, diseñador y arquitecto francés que se ha convertido en toda una estrella internacional en la decoración, ha conseguido el éxito principalmente por dos motivos que hacen de él una persona única. Por un lado, está convencido de que su principal deber es compartir su visión ética para conseguir un planeta más justo para todos. Por otro lado, prima la funcionalidad ante la belleza; prefiere que los objetos que crea sean buenos antes que bellos. Y, por último, es un defensor del medio ambiente nato; Philippe Starck es el responsable del concepto “ecología democrática”, bajo el cual ha creado turbinas eólicas asequibles para el hogar, así como casas ecológicas prefabricadas de madera y embarcaciones propulsadas por energía solar.

A pesar de ser uno de los diseñadores de muebles más cotizados del mundo, su ritmo de vida es muy sencillo. Vive con su esposa Jasmine en una granja de ostras en el sudoeste de Francia.

Otros diseñadores de interiores del mundo contemporáneo

Marc Newson

Nacido en Sidney, Australia, es uno de los diseñadores industriales más valorados del mundo contemporáneo. En el mundo del interiorismo, ha creado un concepto único conocido como “Biomorphism”, el cual se basa en que la fluidez de las líneas; en sus muebles y objetos no se ven ángulos rectos.

Jasper Morrison

Es el gurú de la sencillez en nuestro Siglo; todo en él es sencillo. Es el creador del concepto “Nueva simplicidad”, una tendencia que combina de una manera exquisita la humildad y la seriedad en el diseño.

Campana Brothers

Los hermanos brasileños Fernando Campana y Humberto Campana son uno de los diseñadores latinoamericanos más famosos de todo el mundo. Sus obras se caracterizan por el uso de materiales ecológicos y, además, económicos.

Philippe Starck también diseña perfumes

 

Philippe Starck ha demostrado en numerosas ocasiones que es un hombre multidisciplinar. Su última hazaña ha sido el lanzamiento de una nueva firma de perfumes que lleva el nombre Starck Paris. Su pasión por la perfumería no es nada nuevo ya que su madre regentaba una tienda de perfumes. Así, Philippe Starck ha sabido plasmar de una manera fantástica esos recuerdos olfativos de su niñez en tres perfumes: Peau de Soie, Peau de Pierre y Peau d’Ailleurs. Tres aromas que se comprenden como un todo y que reflejan de manera precisa la personalidad del propio Starck.

La fragancia Peau de Pierre tiene notas amaderadas; Peau de Soie sobresale por la combinación exquisita de amizcle y las notas atalcadas; y Peau d’Ailleurs es una combinación de notas de amizcle y amadaredas. Una colección de perfumes completamente diferente de la mano de uno de los mejores diseñadores de los últimos tiempos.

Aunque Starck nunca había creado perfumes, sí que tuvo una pequeña colaboración con las fragancias de Nina Ricci hace unos años, para quien diseñó los frascos de perfume de la firma.

La perfumería de su madre, inspiración para Philippe Starck

El diseñador francés explica que aquella tienda era su refugio durante su niñez; y añade que buena parte de su creatividad se debe  al tiempo que pasó en aquel lugar. Señala que en todos y cada uno de los rincones de la perfumería se respiraba una intensidad de aromas que hacía de aquel espacio algo realmente único; una mezcla de perfumes, cremas de belleza, champús y lociones de todo tipo. Describe esas sensaciones como un viaje por un terreno inexplorado en el que le encantaba perderse.

Diseño de los frascos marcadamente minimalistas

¿Cómo ha creado Philippe Starck su colección de perfumes?

Para la creación de la nueva gama de perfumes Philippe Starck ha contado con la colaboración de su mujer y tres maestros perfumeros, que han sido un gran apoyo para crear las esencias. Además, explica que para la elaboración de las fragancias se ha utilizado una molécula que nunca antes usada en el sector.

Perfumes Starck Paris del diseñador Philippe Starck

Philippe Starck ha querido marcar la diferencia del resto de firmas de perfumes que podemos encontrar ahora mismo en el mercado, prestando la mínima atención al packaging y señala que tanto al envase como a la caja es a lo que menos le ha prestado atención. No obstante, ha realizado un gran trabajo en el diseño de los frascos que contienen cada uno de los perfumes. Se trata de pequeños botes de cristal, de corte clásico y de estilo marcadamente minimalista. Así, el diseñador espera que los nuevos aromas se comprendan como un todo.

Disponibilidad y venta

Los tres perfumes de la nueva colección Starck Paris de Philippe Starck están disponibles desde el pasado mes de septiembre de 2016, tanto en tiendas físicas como online.

Los tres perfumes de la nueva colección Starck Paris

Philippe Starck en BATAVIA

En BATAVIA somos fans de las creaciones de mobiliario de Philippe Starck,  diseñador industrial francés conocido internacionalmente que colabora con grandes marcas como Driade, CassinaMagis o Vitra entre otras. ¡Todas ellas disponibles en BATAVIA! Acércate a nuestra tienda de Mejía Lequerica 2, en pleno centro de Madrid y nuestro equipo especializado de interioristas te asesorará personalmente.

silla soft egg marca driade

Imágenes vía Philippe Starck,  Driade

Verner Panton: icono del diseño industrial danés

Verner Panton diseñador industriales danés del Siglo XX.

Verner Panton fue uno de los diseñadores industriales daneses más prestigioso de finales del Siglo XX. Con una forma única de entender el diseño y la arquitectura, sus obras se han convertido en verdaderos clásicos.

Biografía de Verner Panton

Verner Panton nació el 13 de febrero de 1926 en Dinamarca. Su primer contacto con el mundo del diseño fue en la Escuela Técnica de Odense. Años más tarde, estudió arquitectura en la Real Academia de Bellas Artes de Copenhague, donde se graduó en los primeros años de la década de los 50. Nada más finalizar su carrera, en el año 1955 abrió su propio estudio de arquitectura y diseño.

Butaca Panton con estilo futurista único en aquella época.

Tardó muy poco tiempo en hacerse popular gracias a unas piezas con un estilo futurista único en aquella época; todos sus muebles se basaban en formas geométricas. Una de las piezas más relevantes y que más controversia generó hace ahora poco más de medio siglo fueron las sillas sin patas ni respaldo. La empresa encargada de producir sus diseños era Plus-Linje.

Silla Panton: La pieza más conocida de Verner Panton

A principios de la década de los 60 empezó a colaborar de manera asidua con la empresa Vitra. Fue con ella con quien Verner Panton diseñó su pieza más conocida: la Silla Panton. Su objetivo era crear una silla de una sola pieza que fuera cómoda para todo el mundo y que pudiese utilizarse en cualquier sitio.

Panton colabora de manera asidua con la empresa Vitra.

La Panton Chair se presentó en el año 1967 y causó muchísima sensación en todo el mundo. Desde entonces, ha recibido numerosos premios. Uno de los primeros modelos de esta silla se encuentra en la colección permanente del Museo de Arte Moderno de Nueva York.

El estilo único e inconfundible de Verner Panton

Los diseños de Verner Panton son reconocidos en todo el mundo. Hay varias características comunes que definen todas sus obras. Por un lado, la predilección del danés por los colores intensos. Por otro lado, el amor que sentía por las formas geométricas en sus piezas. Y, por otro lado, la exquisita fusión de suelos, paredes y techos para formar una unidad de espacio única.

Fotografía silla Panton de colores intensos y formas geométricas

Silla Panton en BATAVIA

En BATAVIA podemos ofrecerte varios modelos de silla Panton  para ti. Estas piezas aportan muchísima fuerza y personalidad a cualquier espacio. Las sillas mantienen la forma original del diseñador danés.

Lámpara diseñada por Verner Panton.

Por un lado, una silla de comedor Panton de una sola pieza que está disponible en nueve colores. En vez de fabricarse con inyección de plástico, son de espuma rígida de poliuretano para un mayor confort. Por lo demás, son idénticas a la silla original. Y, por otro lado, una colección de silla Panton junior especialmente pensadas para el confort de los más pequeños.

BATAVIA somos una empresa de muebles cuyo principal objetivo es ofrecer soluciones integrales para cualquier espacio.

Lámpara de diseño Panton.

Si estás interesado en las piezas de Vener Panton de nuestra tienda y tienes cualquier tipo de duda, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de éste formulario de manera rápida y sencilla. Será un placer atenderte.

Imágenes vía Louis Schnackenburg, Kopenhagen, Ari Marcopoulos y BATAVIA

100 años con Birger Dahl – Northern lighting

imagen de birger dahl

Biografía Birger Dahl

Nacido en Moss, Noruega, en el año 1916, se formó en la Academia Nacional Noruega de Arte y Diseño (SHKS) en Oslo. Una vez finalizada su formación, fue uno de los fundadores de NID, la asociación de Noruega para diseñadores industriales profesionales, en el año 1955.

Trabajó como jefe de diseño para el fabricante de iluminación Sønnico de Oslo de 1945 a 1957. Fueron sus diseños para esta compañía los que hicieron que Birger Dahl fuese aclamado en todo el mundo. Su fama llegó al clímax cuando se mostraron sus productos en una exposición itinerante que recorrió Estados Unidos y Canadá de 1954 a 1957.

Birger Dahl, un genio en el diseño de lámparas

Birger Dahl diseña sus productos de iluminación siguiendo tres principios básicos, los cuales ha extrapolado de su filosofía de vida: honestidad, lógica y funcionalidad. El arquitecto busca siempre que sus diseños alcancen una armonía completa tanto con las personas como con la arquitectura del entorno en el que se exponen.

detalle de la lámpara dokka de birger dalh en varios colores

Una de sus lámparas más conocidas es la Dokka, fabricada y vendida por Sønnico. Fue la primera lámpara noruega en ganar la prestigiosa Medalla de Oro en el Triennali de Milán en el año 1954. A día de hoy, más de medio siglo después, sigue siendo una de las piezas más vendidas del mundo.

Birger Dahl, uno de los diseñadores de interior más aclamados

Aunque es aclamado por sus diseños de iluminación, también es considerado uno de los arquitectos de interior de posguerra más importantes de Noruega y de Europa. Sus diseños se caracterizan por las formas geométricas estrictas suavizadas con contornos suaves: conos, círculos, cilindros…

Lámparas de Birger Dahl en BATAVIA

lampara dahl de techo de birger dahl

Si estás buscando darle a tu vivienda un estilo único a través de la decoración, en BATAVIA podemos ofrecerte una selección de lámparas de Birger Dahl, en las cuales se refleja fielmente la personalidad del diseñador noruego. Somos una empresa de muebles que nos dedicamos a la decoración de espacios con una visión moderna y ecléctica.

detalle de la lámpara birdy de pie

Entre sus obras destacan, por un lado, la lámpara Dahl de la firma Northern Lighting, diseñada en vidrio de la más alta calidad. Por otro lado, varios modelos de la colección Birdy, lanzada en el año 1952 con un estilo moderno. Así como lámparas de mesa, de techo, de pared y de pie que se adaptan perfectamente a cualquier espacio de una manera exquisita.
Y, por último, cómo no podía ser de otra manera, la lámpara más famosa de Dahl; el modelo Dokka, diseñado en el año 1954. Una obra clásica del diseño con unas proporciones perfectas y un estilo único se ha convertido en una de las lámparas de techo más vendidas del mundo.

Imágenes vía Northern Lighting

Michael Anastassiades, la iluminación como diseño

imagen de michael anastassiades

Michael Anastassiades es uno de los diseñadores de lámparas más prestigiosos de todo el mundo. Sus obras en productos de iluminación son fruto de deseo por clientes de todos los rincones del planeta; sólo él puede presumir de haber dado luz a la Catedral Aghia Sophia.
Nacido en Chipre en el año 1967, fundó su estudio de diseño en el año 1994 con sólo 27 años, después de formarse en diseño industrial e ingeniería en el Royal College of Art y en el Imperial College de Londres.

Michael Anastassiades, un prodigio en el diseño de los productos de iluminación

Actualmente, Anastassiades es conocido especialmente por sus productos de iluminación, los cuales conforman prácticamente el 80% del total de encargos que recibe. Los expertos los definen como una combinación exquisita de diseño industrial, escultura y arte decorativa. Son verdaderas obras de arte en las cuales es capaz de mezclar como nadie todo tipo de formas geométricas de materiales como el cristal de espejo o bronce pulido, para crear espacios arquitectónicos únicos.

detalle lampara mamobile chandelier de michael anastassiades

Encargos de clientes privados de alto nivel de todo el mundo

Las lámparas de Michael Anastassiades visten hoteles, restaurantes y tiendas de todos los puntos del planeta. Algunos de los ejemplos más significativos son el Grand Hotel Stockholm y el Soho House de Nueva York.

imagen restaurante con iluminacion de michael anastassiades

Colecciones en los museos más prestigiosos

Si quieres disfrutar de sus trabajos, algunas de las obras de Michael Anastassiades pueden disfrutarse permanentemente en el Museo de Arte Moderno (MoMa) de Nueva York, el Centro FRAC de Orleans (Francia) y el V&A Museum and Crafts Council de Londres.

Además, sus diseños también se han exhibido en galerías temporales como el Institute of Contemporary Arts y el Design Museum.
Entre sus diseños también podemos encontrar por ejemplo cristalerías como la que os mostramos.

cristaleria diseñada por michael anastassiades

Michael Anastassiades crea su propio sello

En el año 2007, con el objetivo de crear productos lumínicos con un valor permanente en el tiempo, Michael Anastassiades creó una firma con su propio nombre, bajo el cual elabora ediciones limitadas de sus diseños. Todos y cada uno de los productos están elaborados a mano con muchísimo mimo e incluyen el sello de los diseñadores.

Sólo cinco años más tarde, en el año 2012, Michael Anastassiades inauguró una tienda en Londres. Como no podía ser de otra manera, el diseñador quería ofrecer a los clientes una experiencia sensorial única. Así, creó el estudio, la tienda y la casa, todo en el mismo edificio, así los clientes pueden disfrutar de los diseños en un entorno doméstico.

detalle de la colección ic de michael anastassiades

Lámparas de Michael Anastassiades en BATAVIA

En BATAVIA podemos ofrecerte uno de los modelos de lámpara de mesa más prestigiosos del diseñador.

En BATAVIA contamos con varios de sus diseños, entre ellos la colección de lámparas más prestigiosa del diseñador, denominada IC. Un diseño de Michael Anastassiades para Flos, con pantalla esférica de cristal soplado. Una pieza única y exclusiva que le dará a tu hogar el aire de elegancia y sofisticación que estás buscando.

lampara ic de michael anastassiades para flos

Imágenes vía Michael Anastassiades

Miguel Milá, el pionero de los años 50

1

Miguel Milá nació en una familia de la alta aristocracia catalana, la cual estaba estrechamente vinculada con el mundo artístico ya que fue su tío Pedro Milá y Camps quien encargó a Gaudí la célebre Casa Milá, conocida como La Pedrera.

1

El catalán es uno de los pocos diseñadores de su época que no es arquitecto. A pesar de ello, comenzó su carrera profesional colaborando en el despacho de los conocidos arquitectos Alfonso Milán y Sagnier y Federico Correa.

2

Pocos años después fundó la empresa Tramo junto con Ribas Barangé y Pérez Ullibarri; fue allí donde surgieron algunas de las lámparas más reconocidas del diseñador, como la TMC de 1958 o la TMM de 1961; ambas forman parte de clásicos intemporales que continúan siendo un éxito de ventas más de medio siglo después.

5

Fue un miembro muy activo en las primeras reuniones celebradas en Barcelona por diseñadores y arquitectos de la época para promover el diseño español fuera de las fronteras.

Miguel Milá diseñador ha tenido un papel clave en la historia del diseño catalán moderno, el cual ha llegado hasta nuestros días. En 1987 fue galardonado con la primera edición del Premio Nacional de Diseño y en 2008 recibió el Compasso D’Oro como reconocimiento a su trayectoria profesional.

4

Las lámparas de  Miguel Milá son conocidas en todo el mundo por su espectacular diseño. Una de las más vendidas hasta la actualidad es la lámpara Cesta, una mágica linterna fabricada de manera artesanal y siguiendo al pie de la letra las tradicionales técnicas de vaporizado de la madera para darle la forma deseada al material; se compone de una estructura muy elegante de madera de cerezo, la cual protege un globo de cristal opal.

3

Un objeto-lámpara que cuenta con un asa en la parte superior, por lo que está especialmente pensado para ir trasladando de un lugar a otro de la vivienda y colocándolo en distintos lugares en función de las necesidades y preferencias de cada persona.

Una verdadera obra de arte que exprime con la máxima elegancia la calidez y el bienestar de la atmósfera Mediterránea, icono del diseño de Miguel Milá.

8

Con el paso de los años se han diseñado otras lámparas de la familia Cesta, sustituyendo la madera de cerezo por materiales más modernos como el metal.

Miguel Milá, uno de los mejores representantes del diseño español tanto dentro de nuestras fronteras como en el extranjero es uno de los pocos diseñadores de nuestro país que ha podido ver cómo algunos de sus muebles y lámparas se han convertido en verdaderos clásicos que continúan siendo un éxito generación tras generación.

Los diseños de Miguel en los Proyectos de BATAVIA

Proyecto camino alto lampara TMM de miguel mila

6

Imágenes gentileza Miguel Milá, Santa&Cole, Juan Baraja, Belén Imaz.