Archivo de la categoría: Historia del mueble

Podemos fijar el origen del mueble en el Antiguo Egipto; aunque los restos de mobiliario de la época no son muy abundantes y corresponden casi en exclusiva a las clases más acomodadas. Los muebles egipcios se caracterizan por la sencillez en cuanto a la estructura; en cuanto a la decoración, los muebles los adornaban con formas geométricas en colores vivos. Se han encontrado arcones, lámparas, mesas y taburetes de esta época.

Unos siglos más tarde, el mueble dio un gran paso en su evolución en la Antigua Grecia. La filosofía tuvo una gran influencia en las piezas de esta época, aunque en un principio se adoptaron muchas de las directrices egipcias como por ejemplo el recubrimiento de madera con materiales más ricos como el metal o el marfil en los muebles de lujo. Una de las piezas que más evolucionó en la sociedad griega fue la cama; pasó de ser un simple montón de pieles a un bastidor con tiras de cuero entrecruzadas y un colchón.

Posteriormente, en el Imperio Romano, el mueble no evolucionó en exceso ya que los romanos eran muy austeros en la decoración de sus casas; preferían los ambientes diáfanos. El único hecho destacable de la época es la labor de los artesanos que comenzaron a tallar formas de animales en las patas; los romanos sentían predilección por los taburetes, sillas y sillones.

En la Época Románica, los muebles se van adaptando a las necesidades de la sociedad, aunque continúan viéndose únicamente como piezas funcionales. Los muebles del Siglo XII se caracterizaban por ser fuertes y pesados decorados con pinturas de los códices y con aplicaciones de otros materiales como el hierro y el marfil.

A principios del Siglo XVI, comienza el estilo Plateresco en cuanto a la decoración, el cual tiene una gran importancia en los palacios y edificios que se construyeron en esta época. Se comienza a prestar más atención a la ornamentación, en la que predominan los balaustres y los motivos vegetales. Poco a poco, la figuración es cada vez más abundante y ostentosa, con columnillas, dientes y frontones. Los materiales más utilizados en la época son el nogal, el boj y el hueso.

El Siglo XVII se caracterizó por una crisis general en Europa, azotada por el hambre, la miseria y la conflictividad política, social y religiosa. Aparecen por primera vez los motivos de gusto naturista y se continúan utilizando otros de estilo geométrico. El material predominante es el nogal macizo, aunque también se utilizan otros como el chapeado, así como la concha de tortuga y hueso en los muebles más exclusivos.

Y así hasta llegar a nuestros días. A raíz de la Primera Guerra Mundial, el holandés Gerrit Rietveld, construyó la famosa silla roja y azul, así como la silla zig-zag; fueron los primeros muebles vanguardistas.

El estilo art decó, comenzó en 1910 y tuvo su mayor auge en 1925, año de la Exposición de Artes Decorativas e Industriales de París.

En cuanto al mueble moderno, cabe destacar que comenzó a principio del Siglo XX con un estilo simple y totalmente opuesto al tradicional ornamentado. Algunos de sus principales exponentes son el finés Aalvar Aalto y el danés Poul Henningsen.

Por último, el estilo de mueble contemporáneo que alcanzó su máxima cota entre los años 1940 y 1950 gracias a su estilo lleno de simplicidad y claridad. Su mayor referente es Ludwig Miles van der Rohe, quien realizó algunos diseños junto a la Escuela Bauhaus de Arte y Diseño en Alemania.

La Escuela Bauhaus

 

Edificion de la Escuela Bauhaus de Dessau

Arquitectura, arte y diseño tienen mucho en común. Pero hay algo que comparten más que ninguna otra disciplina y eso son las enseñanzas que la Escuela Bauhaus dejó en pleno siglo XX,  concretamente entre 1919 y 1933 en Weimar 1919, Dessau 1925 y Berlín 1932.  Convirtiéndose en mucho más que un movimiento artístico, en un referente mundial de la arquitectura, el arte y el diseño.

logo de la escuela bauhaus

La historia de la Escuela Bauhaus está muy ligada a la ciudad alemana de Weimar. De hecho, fue allí donde se fundó esta academia de arte. Los principales exponentes de la Escuela Bauhaus fueron, entre otros:

  • El arquitecto Walter Gropius,
  • El pintor Lyonel Feininger
  • El escultor Gerhard Marcks
  • Los pintores Paul Klee y Vassily Kandisky
  • Oskar Schlemmer que impartió un taller de teatro que no dejó indiferente a nadie
  • El diseñador y fotógrafo László Moholy-Nagy
  • El arquitecto y diseñador de muebles Marcel Breuer
  • El afamado arquitecto Mies van der Rohe

walter grupius y personajes influyentes de la escuela bauhaus

Una de las principales características de este centro de enseñanza público, y motivo por el que se le conoce hoy en día, fue la fuente de innovación artística que se fraguaba en su interior. De ahí que todos los que fueron docentes de la escuela son conocidos hoy en día por sus diseños de muebles, diseños de interiores u obras arquitectónicas.

Fábrica Fagus diseñada por Walter Grupius

Entre los personajes que propusieron reformar la educación artística destacan Walter Gropius, cuyo primer proyecto fue la Fábrica Fagus, un edificio de grandes ventanales, al contrario de la arquitectura a la que se estaba acostumbrado en esa época.

Por su parte, Marcel Breuer, primero alumno y después maestro de la Bauhaus, cuyos diseños siguen el estilo de las corrientes expresionistas, como su silla Wassily, de estética rompedora.

Silla Wassily de Marcel Breuer

Uno de los personajes de la Bauhaus más conocidos es quizá Ludwig Mies van der Rohe, que fue director de la Escuela y llegó a prohibir en la misma toda manifestación política, intentó salvar la escuela mitigando las diferencias que pudiera haber con el gobierno nazi, aunque no lo consiguió haciendo que la Bauhaus cerrara para siempre.

muebles de la escuela bauhaus

El movimiento Bauhaus se caracterizó por estar influenciado por el constructivismo ruso, el expresionismo y el neoplatonismo. Su estilo se basaba fundamentalmente en el arte sin ornamentación, donde la forma sigue la función, cuyo principio es que la forma de un edificio u objeto debiera estar basada primordialmente en su función o finalidad.

Archiv Bauhaus Berlín

Seguramente te preguntes por qué fue esta Escuela, que tuvo que cambiar de sede hasta en tres ocasiones debido a la difícil situación política que existía en aquella época, una de las más importantes de la historia. Y es que poco a poco la Escuela Bauhaus sentó las bases de lo que hoy se conoce como Arquitectura Moderna. A través de sus artistas y su influencia en los alumnos, la Bauhaus creó una nueva estética sentando principalmente las bases de lo que en la actualidad se conoce como el diseño industrial y el diseño gráfico.

personajes de la escuela bauhaus

tipografía diseñada por la bauhaus

Muebles icónicos del diseño

 

Sillas Barcelona de Mies Van der Rohe en el pabellón de Barcelona 1929

¿Alguna vez te has parado a pensar en los muebles que por una razón u otra han hecho historia? En decoración, al igual que en el mundo de la moda, existen sillas, sillones, mesas y estanterías cuyo diseño ha encandilado a medio mundo y que años después de su creación y de su salto al gran mercado siguen dando que hablar. ¿Sabes cuáles son? No te preocupes que aunque por su nombre puede que no te resulte familiares, al ver una imagen de ellas sabrás enseguida de qué elementos hablamos.

 

Chaise Lounge LC4

chaise lounge CL4 de Le Corbusier

Esta butaca pasará a la historia por ser una de las reclinables más cómodas del mundo. Fue diseñada en 1928 por Le Corbusier, Pierre Jeanneret y Charlotte Perriand con el objetivo principal de situar al hombre en el centro del diseño, basándose en la idea de que la forma y la función deberían estar dirigidas a aportar relajación creando un perfecto equilibrio entre la pureza geométrica y la ergonomía.

Chaise Lounge LC4 en diferentes proyectos de Batavia

La butaca Chaise Lounge LC4 se hizo famosa en 1965 con Cassina, marca que hoy en día sigue contando con ella, siendo una de sus piezas estrella. Le Corbusier llegó a denominarla ‘la máquina del descanso’.

Retrato de Le Corbusier diseñador de la Chaise Lounge LC4

Silla Barcelona de Mies Van der Rohe

Igual de cómoda y de moderna es esta butaca Barcelona de Mies Van der Rohe. Fue diseñada en 1929 para el pabellón de Alemania en la Exposición Internacional de Barcelona.  Su forma tan elegante la hace ser digna de una sala de exposiciones.

silla barcelona de mies van der rohe

Recientemente se ha reconocido la participación en el diseño de esta pieza a su socia y compañera Lilly Reich. Mies Van der Rohe otorgó formalmente los derechos de producción de esta silla en 1953 a Knoll.   Es una silla de tijera plegable y desarmable que aúna elementos tradicionales y modernos, lo que hace que nunca pase de moda. ¿A quién no le gustaría tener una en casa?

Mies Van der Rohe diseñador de la silla Barcelona

Silla Roja y Azul del diseñador Gerrit Rietveld

silla azul y roja de gerrit rietveld

Un icono a nivel decorativo es esta otra silla, la silla roja y azul creada por el diseñador Gerrit Rietveld en 1917. Es todo un icono de la decoración porque su creador, arquitecto de profesión, compuso las formas del respaldo, asiento y los reposabrazos en planos simples. Se trata de rectángulos de dimensiones considerables, uno de ellos es rojo y el otro azul, ambos apoyados en una estructura metálica de color negro, con lo que el contraste está asegurado.

Silla Roja y Azul del diseñador Gerrit Rietveld

Estos colores primarios son un tributo a la pintura de Mondrian, miembro de Stijl y fundador del neoplasticismo, movimientos a los cuales pertenece esta pieza.  La belleza de la silla del diseñador Gerrit Rietveld ha hecho de ella una de las piezas más deseadas en exposiciones dedicadas a la decoración contemporánea. Hoy en día la comercializa Cassina, marca disponible en BATAVIA.

Gerrit Rietveld diseñador de la silla roja y azul

Silla Wassily, de la marca Knoll, del diseñador Marcel Breuer

 

silla vassily marca knoll

Si hay un diseño de sillas revolucionario ese es el de la silla Wassily, ideada por Marcel Breuer. ¿Por qué causó tanta sensación cuando se dió a conocer públicamente? Sencillamente por el uso de una variedad de tubos de acero que constituyen el sillón y que junto a un curioso método de fabricación le confieren a la silla de la marca Knoll un valor singular.

Silla Wassily, de la marca Knoll, del diseñador Marcel Breuer

La silla Wassily también se conoce como modelo B3. Aunque esté fabricada con tubos de acero, el asiento y el respaldo de la misma son de cuero, lona o tela.

Diseñador Marcel Breuer de la Silla Wassily de la marca Knoll

¿Qué te han parecido estas piezas icónicas de diseño? Seguro que alguna de ellas has visto a lo largo de tu vida e incluso te habrás sentado en alguna de estas butacas.

Imágenes vía Knoll, Cassina, BATAVIA.

Diseño escandinavo: historia y características

Butaca egg diseño escandinavo de Arnnie acobsen

La historia del diseño escandinavo es un tanto compleja. Podemos situar su origen entre las dos guerras mundiales; no obstante, como resulta lógico, en los países del norte de Europa se venían construyendo muebles desde antes del Siglo XX. ¿Por qué se fija  en ese periodo su origen? Porque fue entonces cuando por primera vez se añadió la estética como un valor añadido a las piezas; hasta ese momento simplemente se basaban en la funcionalidad.

Sin embargo, no fue hasta el año 1954 cuando se acuñó el concepto de diseño escandinavo cuando una exposición con este nombre recorrió Norteamérica promoviendo el estilo de vida en los países nórdicos y la decoración en los mismos.

Diseño escandinavo de los países del norte de europa

Historia del diseño escandinavo

Cuando hablamos de este tipo de diseño nos referimos a los países del norte de Europa. En sus inicios únicamente engloba a Noruega y Suecia, aunque con el paso de los años el concepto se ha extendido a otros países como Dinamarca, Islandia y Finlandia.

Muebles diseño escandinavo gubi

Como hemos señalado, el origen del diseño nórdico se remonta al periodo entre las dos guerras mundiales. Un punto claro de referencia fue la Exposición de Estocolmo de 1930. Un evento de diseño y decoración en el que diseñadores locales de la época mostraron sus piezas fabricadas de manera industrial, en contraposición a la defensa de la fabricación artesanal de los muebles de estilo escandinavo.

El objetivo de los diseñadores era mezclar lo mejor de ambos mundos; por un lado, el uso de materiales locales como la madera, y por otro lado, el aprovechamiento de la modernidad a la hora de fabricar sus muebles. Buscaban crear entornos cómodos, alegres y luminosos.

Diseñador nórdico Jacobsen junto a butaca egg

En los años 50, saltaron a la fama internacional grandes diseñadores como Jacobsen, los cuales hicieron que el estilo escandinavo fuera ganando popularidad a pasos agigantados gracias a una combinación exquisita de las tendencias más vanguardistas con la tradición nórdica.

Entre las décadas de los 60 y los 70 los diseñadores comenzaron a introducir nuevos materiales como el plástico y las resinas en sus diseños.

Características del diseño escandinavo

La característica principal de este estilo de decoración, y que hace de él algo realmente único, es la funcionalidad de las piezas. Hay que tener en cuenta que hace varios cientos de años, sobrevivir en los países del norte de Europa requería que los muebles fueran útiles y duraderos, sin demasiados adornos. Como no podía ser de otra manera, la gran mayoría de estos muebles son de madera, un material local.

Mueble estilo nórdico de madera

Otra de las características más destacadas del diseño nórdico es la luz. En los países del norte de Europa, durante los meses de invierno apenas hay unas horas de luz al día, por lo que es imprescindible que los muebles potencien la misma para crear una sensación de calidez y confortabilidad en el hogar.

Muebles de estilo escandinavo en BATAVIA

En BATAVIA podemos ofrecerte un amplio abanico de muebles escandinavos. Son piezas 100% originales que cumplen con todos y cada uno de los preceptos de este estilo decorativo. Una amplia selección de piezas con las que conseguirás darle un aire cómodo y funcional a tu hogar.

Muebles diseño nórdico escandinavo

Imágenes vía Fritz Hansen, Gubi, Muuto y Hay.